Noticias

Crean virus capaz de espiar todo lo que le dices a ChatGPT

De acuerdo con ‘Wired’, ya se ha creado un virus informático de tipo gusano -capaz de replicarse e infectar otros equipos- llamado Morris II que está diseñado, directamente, para robar información a los usuarios tienen en herramientas como ChatGPT.

Pero, al menos de este, no hay nada que temer, porque ha sido desarrollado por un grupo de investigadores.

«Ahora tenemos la capacidad de llevar a cabo un nuevo tipo de ciberataque que no se había visto antes», ha explicado al citado medio Ben Nassi, uno de los investigadores de la Universidad de Cornell (Estados Unidos) detrás de la invención.

En concreto, los investigadores del centro académico estadounidense muestran en el estudio cómo Morris II es capaz de infectar un asistente de correo electrónico de IA generativa para robar datos de correos electrónicos y enviar mensajes de spam.

Para ello rompiendo elimina las barreras de seguridad establecidas por chatbots como ChatGPT o Gemini, que es como se llama la herramienta de esta clase creada por Google.

Para probar el ingenio, el equipo de Cornell Tech creó un sistema de correo electrónico de prueba, capaz de enviar y recibir mensajes utilizando IA generativa de ChatGPT y Gemini, así como una segunda herramienta de inteligencia artificial llamada LLAvA.

Correo electrónico

Durante el proceso, los investigadores escribieron un correo electrónico capaz de infectar al asistente virtual del correo electrónico que permite, en última instancia, tener acceso a todas las respuestas que ofrece la IA, además de infectar la base de datos y atacar a terceros desde el equipo de la víctima.

Para esto último, los investigadores intentaron distribuir una imagen con un mensaje malicioso incrustado, que hizo que el asistente de correo electrónico reenviase el mensaje a otras personas.

Con este trabajo, los investigadores quieren alertar sobre la existencia de un «mal diseño de arquitectura» dentro del ecosistema de IA generativa.

Llaman la atención sobre la importancia de hacer que estos sistemas sean más resistentes para que puedan evitar que los datos de sus usuarios acaben estando a disposición de cibercriminales. Cibercriminales que llevan tiempo buscando activamente la forma de aprovecharse de herramientas como ChatGPT.

Fuente: abc.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

29 minutos hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

45 minutos hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

15 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

20 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

1 día hace