De acuerdo con el empresario mexicano Hassan Mansur González, el primer semestre de 2021 se consolida de manera positiva con ligeros repuntes en ventas para la industria automotriz que, si bien aún no alcanza los mismos números previos a la pandemia, al menos muestra signos de recuperación.
El también CFO de Grupo Surman comparte que, la situación que experimenta el sector automotriz, incluso desde meses atrás de la pandemia, apunta a una transformación en las dinámicas de manufactura de vehículos, las cuales se inclinan hacia la implementación de tecnología para satisfacer las necesidades de info-entretenimiento y conectividad, así como de movilidad y sustitución de combustibles por energías amigables con el medio ambiente.
Por otro lado apunta que, desde antes de la pandemia se estaban gestando las nuevas tendencias en autos eléctricos, vehículos autónomos e incluso tecnología implementada en los modelos estándar (ya no únicamente para automóviles de lujo).
«Los usuarios buscan en los vehículos satisfacer sus necesidades de movilidad y conectividad que, conforme pasen los meses se irán acentuando de acuerdo a cómo se vayan normalizando las actividades cotidianas”.
El sector automotriz comienza a recuperarse
«De acuerdo con las cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), en el mes de mayo se registraron 82 mil 445 unidades vendidas, que corresponden a un 103.8% mayor al del mismo mes, pero de 2020, así como en un 3.7% por arriba de lo esperado; sin embargo, aún se encuentran lejos de los registros de mayo de 2016 y 2017 cuando se vendieron más de 120 mil unidades».
Y con ello, Hassan Mansur González retire que, las cifras en ascenso son importantes porque al menos se demuestra que el sector se está acelerando y empiezan a recuperarse las ventas.
«No obstante, no debemos perder de vista que la tecnología ya es un disruptor del sector. Conceptos que envuelven la digitalización, las nuevas regulaciones y la movilidad serán exigencias que los consumidores pedirán cada vez más en un futuro próximo”.
Al mismo tiempo, el empresario lagunero, CFO de Grupo Surman, subraya que hoy en día el plus que otorga la tecnología a los autos no es vista únicamente como un lujo, sino por el contrario, representa elementos de uso cotidiano, desde navegadores GPS, conectividad con otros dispositivos, incorporación de software más sofisticado, etc.
“Los elementos tecnológicos y digitales suman en beneficios para la industria automotriz que, a pesar de la desaceleración sufrida a consecuencia de la pandemia, ahora se encuentra en plena transformación. Además, habrá que contemplar que el regreso a las actividades traerá consigo otros cambios más, ya sea desde el aumento en la movilidad, menor uso de transporte para evitar contagios de cualquier tipo, e incluso la sustitución de vehículos de consumo de energías fósiles por los de energías limpias”.
Hassan Mansur González asegura que, en todo el mundo la industria automotriz seguirá avanzando y México no será la excepción, por lo que el uso de tecnología también se integrará cada vez más a los nuevos vehículos conforme sigan asimilándose herramientas tales como la inteligencia artificial, el reconocimiento de voz, el control automatizado, por mencionar solo algunas.