IA

Da Vinci, inteligencia artificial y modernización de la medicina

En los últimos años, el uso de la tecnología y la inteligencia artificial en la medicina ha facilitado el desarrollo en el diagnóstico, tratamientos e intervenciones quirúrgicas.

Una de las tecnologías que se aplica, es la del Sistema Da Vinci, que está diseñada para ampliar la capacidad del cirujano con una mínima invasión y las principales ramas en las que se aplica, es en urología, ginecología, cirugía general y oncología.

Felipe de Jesús Tavares García, cirujano urólogo y urólogo-oncólogo egresado del Hospital de especialidades del Centro Médico Siglo XXI, manifiesta que el robot Da Vinci que cuenta con Inteligencia Artificial, permite ser más preciso, dañar menos los tejidos del paciente y reduce los tiempos operatorios.

De igual manera, disminuyen los días de hospitalización, sangrado, dolor y las secuelas postoperatorias, pues la convalecencia del paciente es mucho más rápida.

“El robot va orientando en dónde cortar, en dónde disecar, sin lastimar a la paciente y eso permite mejores resultados sin dejarle secuelas a los pacientes”.

Este tipo de tecnología se usa principalmente para cirugías abdominales en especialidades como urología, ginecología, oncología y cirugía general.

Cáncer de próstata

En el caso de la urología, la cirugía robótica Da Vinci se utiliza principalmente para cirugía de cáncer de próstata, así como para el cáncer de riñón (nefrectomía parcial) y cirugía de la glándula suprarrenal.

“Un paciente que tiene cáncer de próstata localizado, la mejor opción de tratamiento que tiene, es la cirugía radical de próstata asistida por robot”.

La respuesta de los pacientes ha sido positiva, debido a que es más seguro, preciso y la convalecencia es mucho menor que en cualquier otra técnica de cirugía convencional.

El tiempo quirúrgico de la cirugía robótica, es menor al de una cirugía convencional, lo que depende también del tipo de cirugía y de la experiencia del cirujano.

Como médicos, señala, la tecnología y la Inteligencia Artificial son esenciales, ya que facilitan el trabajo en el área médica; sin embargo, pueden existir complicaciones.

Fuente: milenio.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Reino Unido insiste en acceder a datos cifrados de Apple

El debate sobre la privacidad digital en Reino Unido volvió a encenderse tras revelarse que…

33 minutos hace

VOLT Energy Fans: AJEMEX fusiona pasión con creatividad

En las ciudades de México y Lima, Perú, miles de aficionados viven cada partido del…

2 horas hace

Ciberataque en aerolínea canadiense expone datos de millones de pasajeros

La tranquilidad de los viajeros en Canadá se vio alterada tras la confirmación de una…

20 horas hace

Amazon ofrece descuentos irresistibles en gadgets y dispositivos inteligentes

España se prepara para una ola de ofertas tecnológicas que no puedes dejar pasar. Amazon…

21 horas hace

Críticas al impuesto a videojuegos destacan riesgos para industria local

El reciente anuncio de un impuesto a los videojuegos violentos ha encendido el debate en…

21 horas hace

Descubre la intensidad de un torneo Pokémon en Japón

Los torneos de Videojuegos Pokémon en Japón ofrecen una experiencia distinta para quienes siguen la…

21 horas hace