IA

Da Vinci, inteligencia artificial y modernización de la medicina

En los últimos años, el uso de la tecnología y la inteligencia artificial en la medicina ha facilitado el desarrollo en el diagnóstico, tratamientos e intervenciones quirúrgicas.

Una de las tecnologías que se aplica, es la del Sistema Da Vinci, que está diseñada para ampliar la capacidad del cirujano con una mínima invasión y las principales ramas en las que se aplica, es en urología, ginecología, cirugía general y oncología.

Felipe de Jesús Tavares García, cirujano urólogo y urólogo-oncólogo egresado del Hospital de especialidades del Centro Médico Siglo XXI, manifiesta que el robot Da Vinci que cuenta con Inteligencia Artificial, permite ser más preciso, dañar menos los tejidos del paciente y reduce los tiempos operatorios.

De igual manera, disminuyen los días de hospitalización, sangrado, dolor y las secuelas postoperatorias, pues la convalecencia del paciente es mucho más rápida.

“El robot va orientando en dónde cortar, en dónde disecar, sin lastimar a la paciente y eso permite mejores resultados sin dejarle secuelas a los pacientes”.

Este tipo de tecnología se usa principalmente para cirugías abdominales en especialidades como urología, ginecología, oncología y cirugía general.

Cáncer de próstata

En el caso de la urología, la cirugía robótica Da Vinci se utiliza principalmente para cirugía de cáncer de próstata, así como para el cáncer de riñón (nefrectomía parcial) y cirugía de la glándula suprarrenal.

“Un paciente que tiene cáncer de próstata localizado, la mejor opción de tratamiento que tiene, es la cirugía radical de próstata asistida por robot”.

La respuesta de los pacientes ha sido positiva, debido a que es más seguro, preciso y la convalecencia es mucho menor que en cualquier otra técnica de cirugía convencional.

El tiempo quirúrgico de la cirugía robótica, es menor al de una cirugía convencional, lo que depende también del tipo de cirugía y de la experiencia del cirujano.

Como médicos, señala, la tecnología y la Inteligencia Artificial son esenciales, ya que facilitan el trabajo en el área médica; sin embargo, pueden existir complicaciones.

Fuente: milenio.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

3 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

3 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

3 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

3 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

4 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

9 horas hace