Avances

Graban la ovulación de principio a fin

El proceso de ovulación es un proceso fundamental para la reproducción en mamíferos, un pilar de la persistencia de cualquier especie. Hasta ahora su observación directa en tiempo real había sido una tarea casi imposible.

En este proceso complejo y sincronizado intervienen cambios celulares y moleculares que ocurren en cuestión de horas. Su estudio ha dependido en gran medida de métodos indirectos como análisis genéticos o tejidos fijos.

Gracias a avances recientes, un equipo de investigadores del Instituto Max Planck en Alemania ha logrado observar y registrar la ovulación de principio a fin en folículos ováricos de ratón cultivados ex vivo, marcando un hito en la biología reproductiva.

En su publicación en Nature Cell Biology, los autores describen cómo adaptaron técnicas de cultivo y microscopía avanzada para documentar los tres principales eventos de la ovulación: la expansión, contracción y ruptura del folículo ovárico. Gracias a este enfoque se ha permitido identificar los mecanismos clave que impulsan cada fase, proporcionando una visión sin precedentes de este proceso crítico para la fertilidad.

El folículo como unidad funcional en la ovulación

Los folículos ováricos son estructuras que contienen un óvulo inmaduro rodeado por células especializadas que apoyan su desarrollo. Durante la ovulación, el folículo se transforma drásticamente. En este estudio, los investigadores han demostrado que los folículos aislados pueden replicar las dinámicas de la ovulación in vivo. Utilizando microscopía confocal y de dos fotones, observaron que más del 90 % de los folículos cultivados liberaron el óvulo exitosamente tras 12 horas de estimulación hormonal, un resultado consistente con los tiempos observados en animales vivos.

El equipo confirmó que la funcionalidad de los folículos aislados no depende de las señales externas del ovario. Este hallazgo sugiere que los mecanismos necesarios para la ovulación están “autocontenidos” en el folículo. Según los autores, esta capacidad de funcionar de manera independiente hace que los folículos sean unidades experimentales ideales para estudiar aspectos clave de la biología reproductiva.

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

6 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

6 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

6 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

6 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

7 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

12 horas hace