Estudiantes del Tecnológico Nacional de México, campus Ciudad Serdán, desarrollaron una estación meteorológica inteligente que permitirá recopilar datos para la medición de diferentes variables que influyen en los fenómenos atmosféricos y el clima de la región.
Los jóvenes poblanos Valentín Rojas Pérez y Jorge Alberto López Hernández, pertenecientes a la carrera de Ingeniería Mecánica, trabajan el diseño de una estación inteligente y autosustentable que cuenta con un panel solar que alimenta de energía el mecanismo de recolección de datos.
El equipo de monitoreo está compuesto con un dispositivo Wifi que envía información a un servidor en tiempo real, donde puede ser consultado por personal de esta casa de estudios o de otras instituciones climatológicas.
Algunas de las funciones más importantes del proyecto son calcular el nivel de radiación solar que recibe la zona, la dirección del viento, presión atmosférica, humedad, la intensidad y acumulación de la lluvia, radiación solar y otras condiciones meteorológicas, con el fin de predecir y prevenir posibles riesgos, destacó Valentín Rojas.
Aunque por ahora el dispositivo se encuentra en fase de prueba, con la ayuda de los académicos del Departamento de Ingeniería Mecánica “se pretende implementar su funcionamiento en la región”, comentó el joven investigador.
Al respecto, su compañero Jorge López, destacó que las estaciones meteorológicas permiten predecir y analizar condiciones atmosféricas como ciclones, huracanes, tormentas y sequías.
“Definitivamente es una unidad que podrá recolectar datos útiles para los agricultores, dado que en las regiones rurales por ahora no hay un mecanismo fiel que permita tener un panorama amplio ante el constante cambio climático”, mencionó López Hernández.
Los jóvenes comentaron que la tecnología integrada para la operación de dicha estación está asociada a importantes herramientas de la Industria 4.0, como es el procesamiento de información mediante el Big Data y la gestión de datos a partir de tecnología IoT (Internet de las Cosas).
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…
El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…
Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…
La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…
La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…
Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…