Desarrollan impresiones 3D dentro del cuerpo humano utilizando ultrasonido.
Una innovadora tecnología permite imprimir estructuras poliméricas en tejidos profundos, abriendo nuevas posibilidades para tratamientos médicos personalizados y dejando atrás las limitaciones de las técnicas previas.
Científicos del Instituto de Tecnología de California (Caltech), en Estados Unidos, han desarrollado una técnica revolucionaria que utiliza ondas de ultrasonido para imprimir estructuras tridimensionales directamente dentro de tejidos vivos.
Este avance, denominado «impresión sonora in vivo de tejidos profundos» (DISP, por sus siglas en inglés), permite la formación precisa de polímeros en ubicaciones específicas del cuerpo, superando las limitaciones de métodos anteriores que dependían de la luz infrarroja con escasa penetración en tejidos profundos.
El proceso implica la inyección de una bio-tinta compuesta por liposomas a la temperatura adecuada, agentes de reticulación y monómeros poliméricos. Cuando se aplica ultrasonido focalizado, la temperatura local aumenta ligeramente, desencadenando la liberación de los agentes de reticulación desde los liposomas y provocando la polimerización en el sitio deseado.
Además, se incorporan vesículas gaseosas derivadas de bacterias como agentes de contraste, permitiendo la visualización en tiempo real del proceso mediante imágenes de ultrasonido, de acuerdo a una nota de prensa y al estudio publicado en la revista Science.
Fuente: levante-emv.com
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…