Empresas

Desarrollan sistema para evitar contagio de Covid

La estudiante Marya Johara Márquez Zepeda en conjunto con el investigador Ildeberto de los Santos Ruiz, del Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Tuxtla Gutiérrez, crearon una herramienta para minimizar el riesgo de contraer COVID-19 en el regreso a clases presenciales.

La estudiante de la Maestría en Ciencias en Ingeniería Mecatrónica, bajo la dirección de Ildeberto de los Santos Ruiz, investigador y docente, desarrolló un sistema de monitoreo de la concentración de CO2 como una herramienta para estimar el riesgo de contagio de COVID-19 en aulas y espacios cerrados donde existe poca ventilación.

De acuerdo con Ildeberto de los Santos, el sistema de monitoreo de CO2 es una herramienta de gran utilidad para minimizar el riesgo de contraer COVID-19 en el regreso a clases presenciales.

Al respecto, el investigador chiapaneco comentó que “el CO2 es un gas exhalado por personas infectadas junto con los aerosoles o micropartículas que contienen SARS-CoV-2, y su concentración puede ser usada como una medición indirecta del potencial de contagio”.

Asimismo, dijo que, el monitoreo del CO2 acumulado permite determinar si en una oficina, aula, laboratorio, la concentración de partículas potencialmente infecciosas se encuentra en niveles de riesgo bajo (menor a 800 ppm) o si se han alcanzado niveles peligrosos que ameriten desalojar la sala o mejorar la ventilación del lugar”.

Ildeberto de los Santos explicó que la concentración de CO2 depende del número de personas confinadas en el lugar y aumenta considerablemente cuando las personas permanecen ahí durante mucho tiempo, “no se conocen métodos precisos para calcular en forma simple la concentración de CO2 sin medirla, porque esta depende de muchos factores; por eso, el monitoreo continuo de esta variable resulta relevante para diagnosticar el riesgo de contagio en cualquier espacio cerrado”.

Incluso, el sistema diseñado consta de una estación portátil con conexión inalámbrica Wifi que se coloca en la sala a monitorear y de un sistema informático que mantiene en internet un registro histórico de las concentraciones de CO2 en cada sala monitoreada.

Finalmente, el TecNM informó que la medición más reciente y el historial de mediciones puede ser consultado en forma remota desde cualquier dispositivo conectado a internet, como computadoras, tabletas y teléfonos celulares. Adicionalmente, cada estación portátil cuenta con indicadores visuales y sonoros que alertan cuando la concentración de CO2 alcanza valores que representen un alto riesgo de contagio.

René Sánchez

Entradas recientes

Meta impulsa anunciantes con nuevas herramientas de IA

Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…

11 minutos hace

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

21 minutos hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

60 minutos hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

4 horas hace

Reino Unido insiste en acceder a datos cifrados de Apple

El debate sobre la privacidad digital en Reino Unido volvió a encenderse tras revelarse que…

5 horas hace

VOLT Energy Fans: AJEMEX fusiona pasión con creatividad

En las ciudades de México y Lima, Perú, miles de aficionados viven cada partido del…

7 horas hace