Científicos españoles desarrollaron una nueva herramienta altamente sensible y no invasiva para diagnosticar cánceres y, a su vez, hacerlo, en un futuro próximo, en menos de tres horas. Su hallazgo se detalla en un artículo de la revista Nature Biotechnology.
El método ha sido desarrollado por el grupo de investigación de Eva Novoa en el Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG). Actualmente, con el financiamiento de la Asociación Española Contra el Cáncer, lo están utilizando como base para desarrollar un nuevo kit que podrá determinar si una muestra es cancerosa o no.
Según ha explicado Novoa, cuando las moléculas de ácido ribonucleico de transferencia (ARNt) se modifican incorrectamente, producen proteínas defectuosas o incompletas, lo que se asocia a diversas enfermedades humanas, incluidas las neurodegenerativas, las metabólicas y el propio cáncer.
«Los ARNt son moléculas que contienen mucha información con enorme potencial para el diagnóstico y el pronóstico de enfermedades. Hasta ahora, no se han explotado (en la investigación), debido a la falta de métodos que puedan capturar esta información de forma cuantitativa y rentable», según la científica.
Dijo que algunos tipos de cánceres son difíciles de diagnosticar porque sus síntomas no son específicos y pueden confundirse con otras afecciones.
«Ser capaz de aislar moléculas de ARNt de muestras de sangre y cuantificar sus modificaciones puede ayudar a diagnosticar cánceres sin utilizar pruebas de imagen o biopsias invasivas. Además, el tipo de modificaciones del ARNt puede cambiar según el estado de la enfermedad, proporcionando valiosa información», añadió Novoa.
Los métodos actuales para medir esta información genética generalmente involucran técnicas como la secuenciación de última generación o la espectrometría de masas, con limitaciones para realizar el diagnóstico porque no pueden detectar las modificaciones o no son capaces de identificar en qué punto de la molécula de ARNt están.
Fuente: larepublica.pe
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…
El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…