Medicina

Desarrollan un marcador digital

México 23 diciembre._ Investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai en Nueva York crearon un marcador digital para la enfermedad de las arterias coronarias. Permite medir mejor las caracterizaciones clínicamente importantes de la patología.

El trabajo, publicado en la revista ‘The Lancet’, pueden conducir a un diagnóstico más específico y a un mejor manejo de la enfermedad, el tipo más común de patología cardiaca y una de las principales causas de muerte en todo el mundo.

«Nuestro modelo delinea las poblaciones de pacientes con enfermedades de las arterias coronarias en un espectro de patologías. Eso podría proporcionar más información sobre la progresión de la enfermedad y cómo los afectados responderán al tratamiento. Tener la capacidad de revelar distintas gradaciones de riesgo de enfermedad, aterosclerosis y supervivencia. Por ejemplo, que de otro modo podrían perderse con un marco binario convencional, es fundamental», detallaron los investigadores.

Marcador digital

En el estudio retrospectivo, los investigadores entrenaron el modelo de aprendizaje automático, denominado puntuación in silico para la enfermedad de las arterias coronarias o ISCAD. Eso, para medir con precisión la CAD en un espectro utilizando más de 80.000 registros electrónicos de salud.

El modelo, que los investigadores denominaron ‘marcador digital’, incorporó cientos de características clínicas diferentes del registro de salud electrónico. Se incluyen signos vitales, y resultados de pruebas de laboratorio. También medicamentos, síntomas y diagnósticos. Y lo comparó con una puntuación clínica existente para la enfermedad, que usa solo una pequeña cantidad de características predeterminadas y una puntuación genética.

Los investigadores encontraron que el modelo rastreó con precisión el grado de estrechamiento de las arterias coronarias (estenosis coronaria), la mortalidad y las complicaciones, como un ataque al corazón.

Fuente: infosalus.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace