Ciudad de México 19 de julio de 2021._ Un equipo integrado por investigadores de la Universidad de Huelva y la empresa Fresenius Kabi Deutschland, de Alemania, ha diseñado una impresora 3D que prepara comida semi-sólida apta para personas que tienen complicaciones para ingerir líquidos u otras texturas.
“Es la primera vez que se construye una impresora 3D con estas características tan concretas para ayudar a las personas con dificultades para comer”, explica el investigador de la Universidad de Huelva José María Franco.
Funciona del mismo modo que una impresora 3D normal. De modo que se pueden diseñar nuevos platos con formas, colores, olores y sabores que se adapten a los gustos o a las necesidades de cada persona.
Pacientes con disfagia
Las personas que padecen disfagia tienen severas limitaciones alimentarias en cuestión de texturas, pero también de sabores, formas, colores e incluso olores.
Esta impresora 3D puede diseñar, mediante un dispositivo de mezclado controlado por un programa informático, comida semi-sólida, con texturas personalizadas, que se adapte a las necesidades y gustos del paciente para incrementar su apetencia por los alimentos y remediar carencias nutricionales.
Con información de niusdiario.com
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…