Noticias

Dispositivo detecta anticuerpos contra el COVID en cinco minutos

México 2 diciembre._ Los test rápidos, baratos y precisos siguen siendo esenciales para que los servicios de vigilancia sanitaria monitoreen y contengan la propagación del virus SARS-CoV-2 que causa el COVID.

Una investigación a cargo de científicos brasileños hizo su aporte en pos de ese objetivo. Lo hizo al desarrollar un nuevo sensor. Eso constituyó el tema de un artículo publicado recientemente en la revista ACS Biomaterials Science and Engineering.

En busca de un nuevo método de diagnóstico, el grupo de investigadores utilizó un material usualmente conocido en el área de la metalurgia. Así como el óxido de zinc, combinado en forma inédita con FTO, un vidrio conductor de electrones.

“Mediante esta combinación inusitada y añadiéndole una biomolécula, la proteína viral spike o proteína de la espícula, fue posible desarrollar una superficie con capacidad para detectar anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2″.

«La lectura del resultado se concreta mediante la captación de una señal electroquímica en la superficie diseñada”, explica el químico Wendel Alves, docente del Centro de Ciencias Naturales y Humanas de la Universidad Federal del ABC (UFABC), en el estado de São Paulo.

Anticuerpos

El electrodo desarrollado detectó anticuerpos contra el nuevo coronavirus en muestras de suero en alrededor de cinco minutos. Se logró un índice de sensibilidad del 88,7 % y una especificidad del 100 %.

Estos resultados revelaron una cantidad de aciertos incluso mayores que los de test convencional ELISA (ensayo por inmunoabsorción enzimática), el patrón oro en la actualidad.

Este trabajo contó con el apoyo de la FAPESP a través del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Bioanalítica (INCTBio). También  mediante un Proyecto Temático.

Alves comenta que el conocimiento de las propiedades químicas, como en el caso del punto isoeléctrico de la proteína de la espícula del SARS-CoV-2, permitió desarrollar una plataforma. La misma se queda retenida mediante la conexión electrostática con los nanobastones de óxido de zinc.

Fuente: dicyt.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

2 horas hace

Reino Unido insiste en acceder a datos cifrados de Apple

El debate sobre la privacidad digital en Reino Unido volvió a encenderse tras revelarse que…

3 horas hace

VOLT Energy Fans: AJEMEX fusiona pasión con creatividad

En las ciudades de México y Lima, Perú, miles de aficionados viven cada partido del…

5 horas hace

Ciberataque en aerolínea canadiense expone datos de millones de pasajeros

La tranquilidad de los viajeros en Canadá se vio alterada tras la confirmación de una…

22 horas hace

Amazon ofrece descuentos irresistibles en gadgets y dispositivos inteligentes

España se prepara para una ola de ofertas tecnológicas que no puedes dejar pasar. Amazon…

23 horas hace

Críticas al impuesto a videojuegos destacan riesgos para industria local

El reciente anuncio de un impuesto a los videojuegos violentos ha encendido el debate en…

23 horas hace