Noticias

Drones, con potencial para la delincuencia organizada

Aun cuando se trata en su mayoría de aparatos comerciales de uso sencillo y adaptados de manera rudimentaria, el uso de drones por parte de grupos de la delincuencia organizada en México es cada vez más frecuente.

Expertos consultados por Sputnik advierten del riesgo que implican los drones en manos de organizaciones criminales.

El 10 de septiembre, un ataque con un dron explosivo produjo una detonación en medio de un mitin en la plaza central de la localidad de La Ruana, en la región de Tierra Caliente, estado mexicano de Michoacán (occidente).

En el mitin hablaba José Guadalupe Mora, un agricultor y productor de limón, hermano de Hipólito Mora, fundador en 2013 de uno de los grupos de autodefensa que proliferaron ese año como mecanismo de protección de las comunidades de esa zona ante las atrocidades de los grupos de narcotráfico, y asesinado en una emboscada en junio de este año.

El mitin del domingo 10 de septiembre había sido convocado por un grupo de habitantes de La Ruana para pedir apoyo a un nuevo cuerpo de autodefensa surgido para hacer frente a fuerzas criminales que siguen teniendo presencia en la zona y que acababan de imponer una cuota de un peso por cada kilo de limón producido y empacado.

Lupe Mora, como es conocido en La Ruana (municipio de Felipe Carrillo Puerto), había acudido al mitin para dar su apoyo al recién creado grupo de autodefensa, pero la concentración se disolvió por el ataque con dron.

El lunes siguiente, 11 de septiembre, otros tres dispositivos no tripulados confeccionados con explosivos estallaron en La Ruana y el miércoles 13 del mismo mes tres artefactos más fueron usados como armas de ataque en la localidad.

Fuente: sputniknews.lat

Silvia Chavela

Entradas recientes

Tec Puebla destaca en concurso internacional de ingeniería

El Tecnológico de Monterrey campus Puebla celebró un logro histórico al obtener 8 premios internacionales…

1 hora hace

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

3 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace