Avances

Egresados del Tec de MTY desarrollan software Nauphilus

Carlos Ortiz Monasterio Braniff y Juan Diego Gómez Almada, egresados del Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe y campus Monterrey, respectivamente, desarrollaron un software con algoritmos de Inteligencia Artificial denominado Nauphilus.

Este software ayuda a las empresas a simplificar y mejorar el proceso de entrevistas digitales profundas y generación de datos de candidatos a un puesto de trabajo, y nace de la necesidad de contar con una herramienta para el otorgamiento de créditos a sectores de la población con poca información, además de contemplar a sectores poblacionales desatendidos para así lograr una mayor inclusión financiera en México.

Juan Diego Gómez comentó que ante la pandemia que se vive en México y el mundo, el software fue pensado para que las personas no se movilicen ni se expongan cuando tengan una entrevista de trabajo o necesiten realizar algún trámite en el banco.

Pues al interactuar con “nuestro avatar podemos conocer a una persona de manera profunda y objetiva. Mediante lectores biométricos y aplicación de ciencias del comportamiento generamos un puntaje de idoneidad completo y detallado. Mientras nuestra inteligencia artificial está en continuo aprendizaje, permitiendo a nuestros clientes estar en una mejora continua de procesos”.

El Tec de Monterrey expuso en su web que para utilizar esta tecnología lo único que se necesita es un dispositivo electrónico con conexión a internet estable, así como con cámara y micrófono. La duración de las entrevistas puede ir de 5 a 30 minutos, dependiendo de la profundidad y objetivo de la misma.

Los resultados de la entrevista estarán disponibles inmediatamente al terminarla, por lo que permite atender o evaluar a cientos de miles o millones de prospectos de manera simultánea, estandarizada y remota, evitando así procesos repetitivos y poco escalables.

Con un polígrafo digital, detecta si lo que dice el candidato es veraz o falso

Carlos Ortiz Monasterio expresó que el algoritmo se personaliza para cada empresa, de tal forma que se retroalimenta, logra un aprendizaje y optimiza la selección con base en el desempeño de los candidatos contratados con esta herramienta.

“Adicional, nuestro lector biométrico analiza las microexpresiones faciales y emociones, junto con un análisis de voz, a través de nuestro polígrafo digital, detectando si lo que dice el candidato es veraz o falso. Identifica automáticamente los perfiles que muestran probabilidad de fraude, información falsa o riesgo.

“Con esta tecnología, queremos ofrecer una nueva forma más objetiva de interacción para procesos de entrevistas uno a uno, eliminando prejuicios humanos que generan discriminación y hacer más eficiente la capacidad de atención, costos y tiempos de respuesta”, afirmó.

Con un polígrafo digital, detecta si lo que dice el candidato es veraz o falso

Carlos Ortiz Monasterio expresó que el algoritmo se personaliza para cada empresa, de tal forma que se retroalimenta, logra un aprendizaje y optimiza la selección con base en el desempeño de los candidatos contratados con esta herramienta.

“Adicional, nuestro lector biométrico analiza las microexpresiones faciales y emociones, junto con un análisis de voz, a través de nuestro polígrafo digital, detectando si lo que dice el candidato es veraz o falso. Identifica automáticamente los perfiles que muestran probabilidad de fraude, información falsa o riesgo.

“Con esta tecnología, queremos ofrecer una nueva forma más objetiva de interacción para procesos de entrevistas uno a uno, eliminando prejuicios humanos que generan discriminación y hacer más eficiente la capacidad de atención, costos y tiempos de respuesta”, afirmó.

Finalmente, los creadores compartieron que el procesamiento de esta data en la inteligencia artificial de Nauphilius, que tiene más de 8 años de experiencia, genera como resultado lo que sus creadores han llamado “perlas de información”.

Disponibles para los clientes con un resultado de cómo los algoritmos califican a los prospectos según los fines de cada uno de ellos; la información que se captura, genera y procesa sigue todos los lineamientos de la Ley de Protección de Datos Personales.

“Las perlas de información generadas en estas entrevistas digitales, guiadas por un avatar, funcionan de manera similar a una videollamada, haciendo todavía más sencillo su uso e implementación, permitiendo impactar a sus clientes con ahorros de hasta 90% en costos en procesos tradicionales y hasta un 85% en tiempos de respuesta”, concluyeron.

Para consultar más detalles de este proyecto se puede acceder a información por medio de su página web.

René Sánchez

Entradas recientes

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

3 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

3 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

17 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

22 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

1 día hace