En nuestro país podrás ver la Luna Rosa el jueves seis de abril, cuando la luna alcance su máximo brillo, que aparecerá en el firmamento durante los primeros minutos del atardecer.
La NASA detalló que este evento no ocasiona ningún daño a la vista, por lo que podrás admirar la luna rosa con sólo ver al cielo. Además, no necesitarás binoculares o telescopio, a menos que quieras mirar a detalle.
Luna Rosa
El término fue publicado por el periódico estadounidense Farmers’ Almanac en 1930, cuando se interpretó la manera en que los indios americanos bautizaban a la luna cada cierto periodo de tiempo.
Por ello, la luna no tiene un color rosa, pero sí se le relaciona con el crecimiento de la flora que da inicio a la primavera.
Las phlox salvajes florecen a inicios de primavera y otras más en otoño. Las flores también pueden ser azul pálido, rojo brillante y blanco.
Asteroide
Por otra parte, la NASA informó que se encuentra rastreando la trayectoria de un asteroide llamado 2023 DW, el cual podría impactarse en la Tierra en San Valentín, en 2046.
La agencia espacial estadounidense señaló que este nuevo asteroide tiene el tamaño de la Torre de Pisa (un diámetro aproximado de 50 metros) y fue descubierto el pasado 26 de febrero, en el observatorio en Atacama, en Chile.
Los científicos de la NASA señalaron que el meteorito tiene una probabilidad entre 560 de impactar en la Tierra el 14 de febrero de 2046; sin embargo, aún desconocen la parte de la Tierra en la que podría golpear.
“Hemos estado rastreando un nuevo asteroide llamado 2023 DW que tiene una probabilidad muy pequeña de impactar la Tierra en 2046. A menudo, cuando se descubren nuevos objetos por primera vez, se necesitan varias semanas de datos para reducir las incertidumbres y predecir adecuadamente sus órbitas en el futuro”, escribió la NASA a través de su cuenta de Twitter.