Noticias

El cerebro de los perros se sincroniza con el nuestro

Un nuevo estudio, que reveló que el cerebro de los perros se sincroniza con el nuestro cuando nos miran a los ojos.

Los científicos de la Academia de Ciencias de China descubrieron que las neuronas en partes del cerebro asociadas con la atención se sincronizaban más fuertemente a medida que la pareja de perro y humano se volvía más familiar.

Sin embargo, los perros con un gen que causa síntomas similares al autismo mostraron mucha menos sincronización.

Sincronización

Se sabe desde hace tiempo que el cerebro humano se sincroniza cuando interactuamos, pero esta es la primera vez que se observa sincronía cerebral entre especies.

Los investigadores han descubierto que los cerebros de humanos y perros se sincronizan cuando se miran a los ojos (imagen de archivo).

Cada vez que los humanos interactúan en situaciones sociales, nuestros patrones de actividad cerebral y corporal comienzan a sincronizarse.

Subconscientemente, nuestro ritmo cardíaco, respiración y actividad neuronal en el cerebro se vuelven los mismos que los de nuestro alrededor.

En su artículo publicado en Advanced Science, los investigadores explican: “Durante las interacciones sociales, los individuos que interactúan no están aislados, sino integrados en un sistema multicerebro”.

Los científicos observaron recientemente que los ratones, los murciélagos y los monos también experimentan un tipo similar de sincronización cuando interactúan con miembros de su propia especie.

Los científicos han observado los cerebros de humanos y perros mientras viven separados, comparten la misma habitación o interactúan. Como muestran estos gráficos, el grado de sincronización fue mucho mayor cuando la pareja interactuó (gráfico inferior).

Vínculo

Pero, hasta ahora, los científicos nunca han observado la sincronización cerebral entre miembros de dos especies diferentes.

Para intentar comprender si esto era posible, los investigadores equiparon a parejas de humanos y perros con monitores EEG para registrar sus niveles de actividad cerebral.

Se eligió a los perros como animal de experimentación porque las investigaciones han demostrado que los perros tienen un vínculo extraordinariamente profundo con los humanos.

Fuente: ucodigital.com.ar

Silvia Chavela

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

11 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

16 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

20 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

21 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

1 día hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

2 días hace