Noticias

El laboratorio Nike Alphafly acelera el desarrollo del calzado deportivo

La marca del swoosh no deja de correr, literal y figuradamente. En su laboratorio de Oregón, Nike está redoblando esfuerzos en pruebas, datos y ciencia aplicada para revolucionar su catálogo de running. Desde agosto de 2025, varios adelantos tecnológicos han salido a la luz y todo apunta a que vienen aún más sorpresas.

Sí, hablamos de prototipos que se están testeando con atletas de élite y que podrían cambiar el juego en 2026.

Laboratorio secreto y zapatillas inteligentes: la fórmula Nike

En Estados Unidos, Nike ha abierto las puertas de su laboratorio de innovación a algunos medios especializados. Este espacio mezcla de pista indoor, cabinas biomecánicas y sensores de última generación está dedicado a perfeccionar cada detalle de sus productos, desde la suela hasta la espuma. El objetivo: que cada lanzamiento sea más rápido, más cómodo y, sobre todo, más inteligente.

Uno de los focos principales está en las Nike Alphafly 3, las zapatillas con las que Kelvin Kiptum rompió el récord mundial de maratón en Chicago. Tras ese hito, los ingenieros de Nike han reforzado la idea de que no solo se trata de ligereza o rebote, sino de entender cómo corre cada cuerpo. La nueva generación de prototipos ya está en fase de pruebas y se filtran rumores sobre posibles sensores incorporados para analizar técnica en tiempo real.

¿Interesado en el tema? Mira también: Battlefield 6 rediseña el caos moderno para la nueva generación gamer

Alphafly 3 y el siguiente paso en calzado deportivo

El 2026 podría marcar el debut de zapatillas con microajustes personalizados basados en datos recolectados en carrera. Nike no lo ha confirmado aún, pero las señales están ahí: pruebas constantes con atletas, focus groups secretos y patentes recientes que apuntan a calzado adaptable

Redacción

Entradas recientes

Jóvenes innovadores impulsan la tecnología en América Latina

La edición más reciente del premio Innovators Under 35 destacó a 35 jóvenes de América…

14 horas hace

Joven de 17 años desarrolla un dron VTOL y recibe apoyo del Departamento de Defensa

Un estudiante estadounidense de 17 años creó un dron VTOL que llamó la atención del…

14 horas hace

Chip analógico chino multiplica por mil el poder de la inteligencia artificial

La carrera por mejorar el hardware para inteligencia artificial dio un giro inesperado desde China.…

14 horas hace

Implante español usa inteligencia artificial para devolver la visión al cerebro

Recuperar la visión sin depender de la retina ya no parece ciencia ficción. Un equipo…

14 horas hace

El lado oscuro detrás del patrimonio de Rommel Pacheco

La conversación pública en México vuelve a encenderse después de que nuevas revisiones patrimoniales revelan…

15 horas hace

Lo más leído en México no son libros: son las redes sociales

Una conversación en WhatsApp o un hilo viral en X puede estar ocupando el mismo…

22 horas hace