El mundo ha generado 62 mil millones de kg de desechos electrónicos, según Global E-waste Monitor 2024, un promedio de 7,8 kg per cápita.
Sólo el 22,3 por ciento (13.800 millones de kg) de los desechos electrónicos generados se documentaron como recolectados y reciclados adecuadamente.
Teresa García es directora ambiental de una empresa de reciclaje en Ciudad de México llamada ecoAzteca.
Relata que, en ocasiones, cuando la contratan para la recolección de residuos electrónicos, “los tienen a la intemperie, están mojados, están mezclados, inclusive nos ha llegado basura donde están canibalizados los equipos […] Porque les sacan los componentes que ellos quieren y que necesitan”.
Los vertederos de basura electrónica representan un riesgo de contaminación no solo para las personas que trabajan allí o viven cerca de ellos, sino para todos los seres humanos y el ambiente.
Porque, generalmente, contienen micropartículas potencialmente tóxicas o cancerígenas, o los llamados contaminantes orgánicos persistentes (COP).
Según Global E-waste Monitor 2024, en 2022 (última medición disponible), el mundo había generado 62 mil millones de kg de desechos electrónicos, un promedio de 7,8 kg per cápita.
Sólo el 22,3 por ciento (13.800 millones de kg) de los desechos electrónicos generados se documentaron como recolectados y reciclados adecuadamente.
Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…
La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…
El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…
Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…
Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…
La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…