Noticias

El sable láser de Star Wars se hace realidad con esta tecnología

La clave para el diseño del sable láser de HeroTech no se encuentra en un laboratorio de alta tecnología, sino en el mundo de la magia.

En un video compartido en su canal de YouTube, HeroTech explica que su prototipo está inspirado en el bastón mágico de aparición, un truco de magos que permite desplegar rápidamente un objeto que parecía oculto.

Este bastón, hecho de una lámina de acero enrollada en espiral, se extiende con un movimiento rápido y súbito al liberar un pasador. Este mecanismo de expansión fue la solución que eligió para replicar la característica de encendido de un sable láser, un reto que muchos intentos anteriores de otros entusiastas de Star Wars no lograron resolver.

El bastón mágico funciona de una forma simple: una vez liberado el pasador que mantiene el acero enrollado, el bastón se despliega con rapidez, extendiéndose a su longitud completa en cuestión de segundos.

Sin embargo, hay un inconveniente para quienes desean imitar el efecto de los sables láser: el bastón no se retrae por sí solo. El youtuber necesitaba una solución para que el sable pudiera tanto encenderse como apagarse, un aspecto fundamental para replicar la experiencia visual de las películas.

Incorporación de tecnología LED y un sistema de retracción

Para lograr el encendido y apagado, HeroTech integró una tira LED en el diseño, la cual cumple un doble propósito: no solo ilumina el sable como la hoja de luz característica de los Jedi, sino que también actúa como un “cable” flexible que permite al bastón extenderse y retraerse. Este diseño utiliza un motor y un carrete interno para enrollar y desenrollar la tira LED, imitando el efecto de un sable láser que aparece y desaparece según el usuario lo active.

La tira LED está colocada en el interior de la lámina de acero, lo que le permite emitir luz a lo largo de la hoja del sable. La combinación de estos elementos mecánicos y electrónicos es el núcleo del diseño innovador.

Aunque parezca una idea sencilla, ejecutar este diseño requirió cálculos precisos y una gran atención a los detalles, ya que la tira LED y el mecanismo del bastón debían sincronizarse para producir un movimiento suave y controlado que no resultara en accidentes o fallas en el mecanismo.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace