Una nueva «nariz» artificial inspirada en nuestro sentido del olfato podría permitir ahora detectar enfermedades no diagnosticadas, gases peligrosos y alimentos que empiezan a estropearse.
Y todo gracias a una tecnología que ya existe.
¿Qué tienen en común su teléfono móvil, su ordenador y su televisor? Las antenas.
«Estamos literalmente rodeados de tecnología que se comunica mediante antenas», afirma Michael Cheffena.
Cheffena es profesor de Telecomunicaciones en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) de Gjøvik y cree que esta tecnología puede servir para mucho más que comunicarse:
«Al dotar a las antenas de funciones sensoriales, la infraestructura existente puede utilizarse en nuevos ámbitos de aplicación. Ésta ha sido una de las principales motivaciones para investigar si las antenas pueden utilizarse para estos fines», añade.
Cheffena explicó que los intentos anteriores de crear las llamadas «narices electrónicas» no han contado con la ventaja de disponer de una infraestructura ya existente. También se han visto afectados por otros problemas que la tecnología de antenas podría resolver.
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…
Ni siquiera las estás usando y ya te están drenando el plan. Muchas apps en…
El primer visor de realidad extendida de Samsung, el Galaxy XR, se perfila como uno…
OpenAI acaba de entrar a un nuevo terreno: los navegadores web. La empresa presentó ChatGPT…
Aunque todas las miradas apuntan al esperado iOS 18, Apple tiene un movimiento más bajo…