Una nueva «nariz» artificial inspirada en nuestro sentido del olfato podría permitir ahora detectar enfermedades no diagnosticadas, gases peligrosos y alimentos que empiezan a estropearse.
Y todo gracias a una tecnología que ya existe.
¿Qué tienen en común su teléfono móvil, su ordenador y su televisor? Las antenas.
«Estamos literalmente rodeados de tecnología que se comunica mediante antenas», afirma Michael Cheffena.
Cheffena es profesor de Telecomunicaciones en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU) de Gjøvik y cree que esta tecnología puede servir para mucho más que comunicarse:
«Al dotar a las antenas de funciones sensoriales, la infraestructura existente puede utilizarse en nuevos ámbitos de aplicación. Ésta ha sido una de las principales motivaciones para investigar si las antenas pueden utilizarse para estos fines», añade.
Cheffena explicó que los intentos anteriores de crear las llamadas «narices electrónicas» no han contado con la ventaja de disponer de una infraestructura ya existente. También se han visto afectados por otros problemas que la tecnología de antenas podría resolver.
Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…
La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…
El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…
Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…
Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…
La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…