Noticias

En México, los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación sólo representan 0.3% del total de dosis aplicadas

En México, los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación (ESAVI), sólo representan 0.3 por ciento del total de dosis aplicadas, lo que equivale a 11 mil 887 ocurrencias médicas adversas.

Al respecto, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, detalló que existe un grupo nacional de personas expertas que dictamina sobre los ESAVI graves.

La coordinación técnica está a cargo del titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Gustavo Reyes Terán.

Lo integran especialistas en infectología, geriatría, cardiología, neurología, entre otros, así como personal médico que atendió los casos en cada una de las entidades federativas.

El comité sesiona todas las semanas desde los primeros eventos graves, incluso realizan reuniones extraordinarias cuando se requiere avanzar en los dictámenes, puntualizó.

Alomía Zegarra resaltó que hasta el momento los dictámenes han sido muy claros en nueve defunciones: no hay ningún tipo de causalidad ni relación con la vacuna.

Son fallecimientos que lamentablemente ocurrieron pero que son coincidentes con el antecedente vacunal.

Por su parte, el subsecretario López-Gatell Ramírez también se refirió a los estudiantes contagiados de COVID-19 que se encontraban en Cancún, Quintana Roo, y viajaron a Argentina.

Indicó que se instaló un amplio operativo de investigación como si fuera un brote, en los hoteles donde estuvieron hospedados, con base en los protocolos de seguridad sanitaria en industria turística establecidos desde hace varios meses.

Sobre este tema, el director general de Epidemiología abundó en que, con base en el Reglamento Sanitario Internacional, se solicitó información a Argentina para conocer los estudios que se realizaron, el número de personas con resultado positivo, los antecedentes de fecha de inicio de síntomas y toda la información relacionada para poder complementar la investigación a nivel local.

También detalló el Comunicado Técnico Diario COVID-19. Subrayó que solo uno por ciento de la epidemia a nivel nacional se encuentra activa.

Es decir, 33 mil 167 personas presentan signos y síntomas de la enfermedad en las últimas dos semanas.

Hizo un llamado a la población a mantener la práctica de medidas básicas de prevención y contribuir a que se reduzca la movilidad en espacios públicos para evitar el incremento en el número de contagios, apuntó.

Respecto a la disponibilidad hospitalaria de camas generales y con ventilador mecánico, se mantiene en 76 por ciento.

De acuerdo con la Red IRAG, nuestro país tiene 24 mil 013 camas generales y más de ocho mil camas con ventilador disponibles.

Redacción

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace