Coches

Estudian el uso de la bicicleta en mujeres de México

La bicicleta retorna a la escena urbana como un medio de transporte sostenible, sustentable, económico y asequible para la mayoría de la población.

Pese a las limitantes y retos que representa usar este medio de transporte en nuestras ciudades, su uso ha ido en aumento. No obstante, las cifras muestran que las mujeres somos las que menos nos movilizamos en este medio.

Enfrentamos mayores barreras en su uso, tenemos patrones de viajes diferentes al de los hombres, las políticas públicas sobre este tipo de movilidad no han tenido en cuenta nuestras experiencia, dijo Andrea Romero González, estudiante del Doctorado en Estudios Críticos de Género.

Ciclismo urbano

Soy ciclista urbana desde hace 15 años y desde hace cinco he tenido oportunidad de vivir o visitar varias ciudades latinoamericanas como Bogotá, CDMX, Lima, La Paz, Santiago de Chile, Córdoba, Buenos Aires, entre otras donde he encontrado que, efectivamente, hay una menor presencia de nosotras en la vía movilizándonos en bicicleta en comparación a los hombres.

Esto me llevó a investigar sobre esta práctica cotidiana, inicialmente en Bogotá, y, posteriormente, ingresé al Doctorado en Estudios Críticos de Género en la IBERO, donde he desarrollado mi proyecto de investigación denominado Devenir ciclistas: experiencias de mujeres de Ciudad de México y de Bogotá al usar la bicicleta como medio de transporte.

Este estudio gira en torno a las categorías de movilidad, diferencia sexual y experiencias, a partir de las cuales se realiza una reflexión crítica sobre la movilidad de las mujeres en bicicleta y sus experiencias situadas, así como se trasciende la idea del sujeto universal de la movilidad en bicicleta.

Entre los hallazgos preliminares de la investigación se encuentra que las colaboradoras experimentan mayores barreras que beneficios al hacer uso de la bicicleta como medio de transporte, dado que como se mencionó la movilidad en este medio aún representa numerosos retos y limitantes en nuestras ciudades.

Barreras

Las mujeres enfrentan barreras ambientales, físicas, personales, sociales y socioculturales al movilizarse en este medio, a la vez que experimentan beneficios en su movilidad, salud, relación con el entorno, relaciones sociales, bienestar y autonomía.

Por último, poner nuestros cuerpos sobre una bicicleta en el espacio público androcéntrico expresa diferentes tipos de resistencia (ambiental, a la movilidad capitalista y a los mandatos de género) y es toda una afrenta al patriarcado, tanto en la actualidad como también lo ha sido a nivel histórico.

El conocimiento generado hasta el momento puede ser insumo para promover el uso de la bicicleta en mujeres de las dos ciudades objeto, no solo para incrementar el número de mujeres que se suben a la bicicleta, sino también para mejorar las condiciones de quienes ya la usan como medio de transporte. Que movilizarse en bicicleta no sea una proeza o poner en riesgo la vida de manera constante.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

6 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

11 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

15 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

16 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

1 día hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

2 días hace