Noticias

Estudiante duranguense crea proyecto Biochar

Durango, 20 Agosto.- En el marco de la 4ª Generación del programa «Muros de Agua-José Revueltas”, dirigido al cuidado del medio ambiente que tuvo lugar en la Reserva de la Biósfera de las Islas Marías, Alan Adán Velázquez Samaniego, estudiante de Ingeniería Mecatrónica en el TecNM, Campus Durango, presentó el proyecto titulado “Biochar”, enfocado en la generación de bio-carbón a raíz del empleo de residuos orgánicos.

El joven duranguense dijo que el proyecto “Biochar” destacó por ser el primero presentado por un estudiante de la carrera de Ingeniería Mecatrónica, el cual se somete a un tratamiento hidrotérmico, lo que permite generar bio-carbón para implementarlo en el saneamiento y nutrición de tierras de cultivo, asegurando que tiene la capacidad de absorber los residuos de agroquímicos que vuelven infértiles los campos, reducido además las emisiones de gas a la capa de ozono.

“Para lograr la producción sustentable del bio-carbón, se fabricó un prototipo a base de imanes para generar la energía suficiente para llevar a término el proceso del producto, reduciendo al mínimo la utilización de electricidad, que era uno de los principales problemas para implementar esta innovadora idea a gran escala”, enfatizó.

El ímpetu emprendedor de Alan Adán Velázquez Samaniego, ha sido reconocido por la comunidad académica del TecNM, Campus Durango, con la entrega de un reconocimiento por su valiosa aportación a la generación de una nueva conciencia ecológica para los mexicanos, promoviendo la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

En la convocatoria emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública, a través del Tecnológico Nacional de México, Velázquez Samaniego fue uno de los 30 estudiantes seleccionados provenientes de los estados de Durango, Zacatecas, Nayarit y Jalisco.

Fuente: TecNM

René Sánchez

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

3 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

22 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace