Noticias

Ganan estudiantes torneo de robótica WER MÉXICO

Ciudad de México, 21 Agosto.- Estudiantes del TecNM, Campus de Purísima del Rincón y Celaya, obtuvieron el primero, segundo y tercer lugar en la categoría Universidad del Torneo Nacional de Robótica Educativa WER MÉXICO 2021, donde participaron 80 equipos, representando a 28 Universidades de 17 estados del país, de los cuales llegaron 40 equipos a la etapa final.

“TechDragons” del Campus Purísima del Rincón, gana la primera posición de la competencia, con lo cual consiguen su pase a la fase internacional a celebrarse de manera presencial en Shanghái, China, en diciembre próximo.

El conjunto estudiantil está formado por Erik Josué Zermeño Navarro de Ingeniería Informática, José Rodolfo Ángel Dávila de Ingeniería Informática y Diana Itzel Vela Rodríguez de ingeniería Electromecánica.

A su vez el equipo “JDM-BOT” del mismo plantel, ocupó el segundo lugar de la competencia WER MÉXICO, integrado por los estudiantes: Daniela Saldaña Muñoz, José Asunción López Martínez y Marco Antonio Ríos García. El coach de ambos equipos fue el maestro Diego Eduardo Morales López.

Por otra parte, el tercer lugar del torneo lo ganó el conjunto estudiantil “Team Linces” del TecNM en Celaya formado por Lesra Emiliano Gómez Sarabia y Héctor Cruz García Ángel de Ingeniería Industrial  y Martín Pascual García Olvera de Ingeniería Electrónica.

El WER es un torneo de robótica educativa único en el mundo, cuyo propósito es estimular el desarrollo intelectual, la competitividad y una visión actual de la globalización en estudiantes. Los retos, las metas y las dinámicas del torneo WER impulsan el desarrollo cognitivo y socioemocional de los participantes.

Al otorgar los premios, el comité organizador evaluó los perfiles de los alumnos de acuerdo a los 3 roles de integrantes de los equipos: Líder, Programador y Diseñador constructor.

Los competidores participaron en diversos retos con base a temas interconectados desde diferentes perspectivas disciplinarias, para estimular en los estudiantes el pensamiento disruptivo, divergente y creativo, mediante fases asincrónicas y sincrónicas.

De la misma forma se practica un aprendizaje activo, interactivo, autónomo y vivencial que los impulsa a ser autosuficientes de forma integral.

Fuente: TecNM

René Sánchez

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

11 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

16 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

16 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

1 día hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

1 día hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

2 días hace