Avances

Estudiantes y empresas analizan funciones de drones

En el marco de la Segunda Semana de los Drones, celebrada de manera virtual, los estudiantes de diferentes instituciones de educación superior aprenden el uso y manejo de estas aeronaves no tripuladas.

Estudiantes del capítulo estudiantil Sociedad de Robótica y Automatización IEEE del TecNM Campus Morelia conformado por estudiantes de Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Materiales, Ingeniería en Mecatrónica e Ingeniería en Gestión Empresarial, intercambiaron enseñanzas, experiencias, aplicaciones e investigaciones del uso de drones con especialistas de diferentes instituciones de educación superior y empresas de diferentes partes del mundo.

Una de las utilidades que se analizaron, expuso el TecNM, fue la aplicación en el levantamiento de datos para la elaboración de productos informativos como mapas, ortomosaicos, es decir, un rompecabezas de fotografías de un espacio determinado corregido geométricamente.

En el evento, el presidente, Emmanuel Paniagua Hernández junto con Antonio García Elizalde, presidente y vicepresidente, respectivamente, acompañados del docente Carlos Medina Tello, mentor del Comité para robótica y automatización de agricultura, silvicultura 4.0 adscrito al TecNM Campus Zitácuaro, así como la participación de la ponente, Paz del Carmen Coba Pérez, transmitieron una práctica de vuelo fotogramétrico desde la cancha de fútbol de esta casa de estudios.

Durante el evento que hoy termina, los estudiantes también conocerán el uso y aplicaciones de las aeronaves no tripuladas, la legislación del espacio aéreo mexicano, conocimiento sobre drones submarinos, la aplicación de la industria 4.0 aplicada a la silvicultura, su uso en la ingeniería y en la industria, así como la restauración ecológica con el uso de drones, entre otros temas.

Cabe precisar que los objetivos de la IEEE Robotics and Automation Society son de carácter científico, literario y educativo. La Sociedad se esfuerza por el avance de la teoría y la práctica de la robótica y la ingeniería y la ciencia de la automatización y de las artes y ciencias afines, y por el mantenimiento de altos estándares profesionales entre sus miembros, todo en consonancia con la Constitución y los Estatutos de la IEEE y con especial atención a tales objetivos dentro del Campo de Interés de la Sociedad.

La misión del Capítulo de TecNM es fomentar el desarrollo y facilitar el intercambio de conocimiento científico y tecnológico en Robótica y Automatización que beneficie a los miembros, la profesión y la humanidad; la Visión del mismo es ser la organización global más reconocida y respetada en Robótica y Automatización.

René Sánchez

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

9 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

14 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

18 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

19 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

1 día hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

2 días hace