Categorías: Noticias

Fake news son reflejo de fallas sociales preexistentes: Guy Mentel

México, 25 octubre.- Guy Mentel, director de Global Americans indicó que la desinformación y las fake news  son reflejo de las fallas sociales preexistentes.

Durante su participación en un webinar organizado en el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, Guy Mentel precisó que la desinformación y fake news no crean una disfunción social de la nada, sino que amplifican las líneas de fractura sociales cuyo inicio se dio en otros tiempos.

“En otras palabras, creo que hay un efecto paralelo aquí, que es que a medida que nos polarizamos más, volvemos a caer cada vez más en el tribalismo, por lo tanto, nos volvemos más susceptibles a la desinformación y creo que no hay duda de que ha habido una marea creciente de desinformación en todo el mundo en los últimos años”, dijo.

Mentiras, distorsiones y manipulación

En septiembre pasado, Global Americans junto con un equipo interdisciplinario conformado por personas de diversos países, publicaron el estudio “La pandemia de la desinformación: COVID-19 y la cacofonía caótica de las mentiras y las distorsiones”.

En él, revelaron el rol determinante que tuvieron ambos aspectos en la propagación continua del virus del SARS-CoV-2.

Y es que desde la resistencia a respetar las medidas sanitarias, como el uso de cubre bocas o el distanciamiento social, hasta la negativa para aplicarse las vacunas, son consecuencias que están relacionadas directamente con la propagación de información falsa.

Tras 14 meses de liderar el análisis profundo al impacto y efecto de la desinformación y fake news en el contexto actual, Guy Mentel asegura que existen paralelismos fuera del COVID-19 que contribuyen a su propagación. 

Tales como campañas de desinformación en general, es crear escepticismo y desconfianza en las instituciones y procesos democráticos.

Esto, según Mentel, se debe también en gran medida a que el acceso a Internet y el consumo de los medios sociales se han vuelto cada vez más omnipresentes.

Sin embargo, la desinformación no se concentra únicamente en medios digitales y canales de teorías conspiracionistas, sino que también es propagada a través de medios tradicionales.

Ante dicho escenario, el director de Global Americans hizo un llamado a la acción para poner un alto a la propagación de información falsa, a través de esfuerzos colectivos en los que no solamente se señale el dato erróneo, sino a quienes los están propagando, sean personas públicas, medios de comunicación o fuentes específicas.

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Jubilee Casino impulsa sostenibilidad con Logrand Entertainment Group

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…

3 horas hace

Los videojuegos más jugados en PlayStation Plus

El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…

3 horas hace

Meta impulsa anunciantes con nuevas herramientas de IA

Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…

3 horas hace

Soledad y redes sociales, un vínculo que preocupa

La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…

4 horas hace

Víctor González Herrera apoya a niñez mexicana para entrenarse en la NASA

La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…

4 horas hace

Amazon revoluciona el mercado con su nueva marca de comestibles

Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…

8 horas hace