La firma digital puede ahorrar horas de trabajo a las empresas, además de que permite una digitalización de diversas tareas empresariales.
La firma electrónica es un conjunto de datos electrónicos que acompañan o que están asociados a un documento electrónico y cuyas funciones básicas son: identificar al firmante de manera inequívoca y asegurar la integridad del documento firmado.
Automatizar procesos de facturación, de finanzas o de contabilidad, agilizan el trabajo.
La firma electrónica simplifica multitud de trámites. Además mejora la gestión administrativa y documental, aporta trazabilidad y transparencia, y, sobre todo, brinda seguridad.
Por eso, Xertica, una empresa especializada en soluciones digitales cloud y DocuSign, que permite gestionar acuerdos electrónicos, firmaron una alianza con el objetivo de extender esta tecnología a los usuarios de América Latina.
¿CÓMO CUIDARLA?
Para garantizar la seguridad de las firmas digitales es necesario que estas tengan las siguientes características: deben ser únicas; al ser generadas por el firmante, son infalsificables.
Para ser infalsificables, deben ser computacionalmente seguras. También deben ser verificables (tanto por los receptores de las mismas como por jueces o autoridades competentes, si es necesario).
Son innegables pues el firmante no debe ser capaz de negar su firma y son viables, es decir, las firmas deben ser fácilmente generadas por el firmante.
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial en el sector del entretenimiento, y…
El catálogo de PlayStation Plus sigue marcando tendencias en México, donde la comunidad gamer mantiene…
Meta presentó en Estados Unidos una serie de herramientas de inteligencia artificial que buscan transformar…
La vida digital en México no solo conecta a millones de usuarios, también plantea nuevos…
La Fundación del Dr. Simi cumplirá el sueño de 145 niños y niñas interesados en…
Amazon sorprendió a Estados Unidos al lanzar una línea de productos de supermercado que promete…