Noticias

Físico propone que el tiempo es 3D y crea toda la realidad

Físico propone que el tiempo es 3D y crea toda la realidad.

Un físico de la Universidad de Alaska Fairbanks (UAF), quien lanza una propuesta que roza lo inconcebible: ¿y si el tiempo no fuera una simple flecha unidireccional, sino una estructura tridimensional compleja? Y más sorprendente aún: ¿qué pasaría si este tiempo multidimensional fuera la matriz primordial de la que surge todo lo demás, incluyendo el espacio que habitamos?

Esta audaz teoría proviene del Dr. Gunther Kletetschka, quien, desde la UAF, en un artículo publicado en la revista Reports in Advances of Physical Science, propone un giro radical al pensamiento convencional. En lugar de partir del tradicional concepto de espacio-tiempo –la unión de tres dimensiones espaciales y una temporal que rige la física desde Einstein–, Kletetschka plantea que el tiempo posee tres dimensiones independientes, comparables a los ejes X, Y y Z del espacio. Según su hipótesis, es este marco temporal tridimensional el verdadero «lienzo» sobre el cual se dibuja toda la realidad.

«Las tres dimensiones temporales son el tejido primario de todo, como el lienzo de un cuadro», explica Kletetschka en un comunicado de la UAF. «El espacio sigue existiendo con sus tres dimensiones, pero es más como la pintura sobre el lienzo que como el lienzo en sí», agrega.

¿Cómo podemos visualizar exactamente esta extraña concepción del tiempo tridimensional? Según el comunicado de la UAF, podríamos imaginarnos caminando por un sendero recto, experimentando el tiempo tal y como lo conocemos habitualmente. A partir de ahí, visualizaríamos otro camino que se intersecta con el primero, permitiéndonos explorar diferentes versiones del mismo momento sin avanzar ni retroceder en el «tiempo regular». La existencia de estos resultados alternativos constituiría la segunda dimensión temporal, mientras que el mecanismo que nos permite transitar de un resultado a otro representaría la tercera dimensión.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

6 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

12 horas hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

1 día hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

2 días hace

Tec busca transformar el futuro de la educación global

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…

2 días hace