Noticias

Seguritech Privada impulsa Plataforma Omnicanal ante desafíos urbanos

Los retos en movilidad urbana en México y otras latitudes son complejos y requieren un enfoque integral; de ahí que, desde Seguritech Privada optaron por la implementación de una Plataforma Omnicanal, que no solo aborde problemas críticos, sino que también promueva una cultura de movilidad más segura y sostenible.

 

En ese sentido, en México, por ejemplo, las problemáticas asociadas a la movilidad no solo afectan la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también impactan directamente en la economía y el medio ambiente.

 

Desde la perspectiva de la empresa líder en soluciones de misión crítica resulta imperativo abordar los principales retos que enfrenta la movilidad urbana, los cuales van desde congestionamiento vial, accidentes vehiculares, robo de vehículos, etc.

Para ello, Seguritech Privada diseñó su Plataforma Omnicanal, la cual se define como “una estrategia de comunicación e interacción con la ciudadanía”, según las palabras del CEO de la compañía, Ariel Picker.

 

Dicha solución consta de varios elementos que al combinarse se traducen en beneficios efectivos para los usuarios como información sobre las emergencias que se presentan en las vías primarias del país, estado de las vialidades y novedades viales.

 

“Para mayor efectividad, nuestra Plataforma Omnicanal cuenta con un Bot de Inteligencia Artificial que hace la discriminación de llamadas y mensajes que llegan por chat, esto con la finalidad de dar cauce únicamente a las llamadas procedentes”, detalla Ariel Picker.

 

Asimismo, el CEO de Seguritech Privada comenta que otras de las integraciones de la plataforma para mejorar los desafíos de movilidad están alineadas a la Transformación de Datos, el Business Intelligence, la Inteligencia Predictiva e incluso, la Ciberseguridad y protección de datos.

 

Con todo ello, según lo ven desde la empresa mexicana, se cuenta con una base para apoyar la colaboración entre empresas, gobiernos y ciudadanía, y de esa forma transformar la movilidad en las ciudades, al tiempo que se puede garantizar un futuro más eficiente y seguro para todos.

Sherry Padilla

La inteligencia artificial es un factor que permite a los usuarios tener acceso a mayor calidad de vida, acceso a mejor educación y costes mas bajos.

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

11 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

15 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

20 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

20 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

1 día hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

2 días hace