Empresas

Ganan estudiantes concurso INFOMATRIX

Por su proyecto “SafeLab”, un sistema inteligente de sensores electroquímicos que monitorea gases que pueden acumularse en las instalaciones donde se manejan sustancias consideradas “asesinos silenciosos”, estudiantes del TecNM ganaron la medalla de platino en concurso INFOMATRIX que organizó SOLACYT en el estado de San Luis Potosí.

Los tecnólogos potosinos Mauricio Martínez Castillo y Alexis Omar Badillo Acevedo, del Tecnológico Nacional de México, campus Matehuala, ganaron además su pase para participar en el próximo evento mundial de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología cuya fecha y lugar se conocerá en primavera.

Sobre su proyecto “SafeLab”, dijeron que los gases contienen propiedades inoloras e incoloras tal como el monóxido y dióxido de carbono generados por la combustión de gas, así como soldadura, estufas o motores de combustión, otra sustancia es el sulfuro de hidrógeno, que puede provenir de las fosas sépticas conectadas al drenaje de los laboratorios además de otros gases apenas perceptibles por el olfato humano.

Para ello, utilizan tecnología de internet de las cosas (IoT) con los sensores electroquímicos conectados a un microcontrolador previamente programado, avisa sobre la presencia indeseable de dichos gases y que además activa sensores como extractores, válvulas o circuitos eléctricos para mitigar los riesgos, todo ello para prevenir un eventual accidente.

Asimismo, “SafeLab” monitorea y visualiza la calidad del aire, mide con precisión la concentración de contaminantes en la atmósfera en tiempo real. Los datos se almacenan automáticamente en una base de datos, donde esta información puede ser utilizada por las autoridades para tomar acciones inmediatas. También ayuda a las personas a conocer la cantidad de contaminantes en su área.

Por otro lado, el sistema notifica al usuario a través de alertas en sus dispositivos móviles cuando hay altas concentraciones de gas y cierra válvulas a niveles peligrosos sin daño adicional. Un factor importante y esencial es que, dependiendo del escenario detectado, puede tomar distintas decisiones para ejecutar acciones que mitiguen el riesgo latente de un incendio, una explosión o la intoxicación de los usuarios.

Según el comunicado del TecNM, los estudiantes fueron asesorados por el docente investigador, José Octavio Guzmán Peñaloza.

René Sánchez

Entradas recientes

VOLT Energy Fans: AJEMEX fusiona pasión con creatividad

En las ciudades de México y Lima, Perú, miles de aficionados viven cada partido del…

33 minutos hace

Ciberataque en aerolínea canadiense expone datos de millones de pasajeros

La tranquilidad de los viajeros en Canadá se vio alterada tras la confirmación de una…

18 horas hace

Amazon ofrece descuentos irresistibles en gadgets y dispositivos inteligentes

España se prepara para una ola de ofertas tecnológicas que no puedes dejar pasar. Amazon…

19 horas hace

Críticas al impuesto a videojuegos destacan riesgos para industria local

El reciente anuncio de un impuesto a los videojuegos violentos ha encendido el debate en…

19 horas hace

Descubre la intensidad de un torneo Pokémon en Japón

Los torneos de Videojuegos Pokémon en Japón ofrecen una experiencia distinta para quienes siguen la…

20 horas hace

Ciberataque detiene producción cervecera y deja lecciones globales

La interrupción de la producción en Japón por un ciberataque a la gigante cervecera Asahi…

1 día hace