La transformación digital no se detiene y en México la gestión documental acaba de recibir un empuje clave gracias a Urdaten. La compañía presentó Document Understanding, una herramienta basada en inteligencia artificial diseñada para procesar y analizar información contenida en documentos con mayor precisión y rapidez.
Este desarrollo promete reducir tareas repetitivas y elevar la productividad de empresas que manejan grandes volúmenes de datos. Además, ofrece la posibilidad de integrar diferentes fuentes de información en un mismo entorno digital, algo que se vuelve cada vez más necesario en sectores como finanzas, salud o manufactura.
Document Understanding acelera procesos clave
El sistema emplea machine learning y modelos de IA para interpretar documentos estructurados y no estructurados. Del mismo modo, facilita la búsqueda, clasificación y extracción de información relevante, minimizando errores humanos y optimizando tiempos.
Por otro lado, la solución de Urdaten ya está disponible en el mercado mexicano, un punto que refuerza la estrategia del país hacia la digitalización empresarial. Asimismo, la compañía ha señalado que su implementación no requiere grandes cambios en la infraestructura tecnológica de las organizaciones, lo que reduce barreras de adopción.
En consecuencia, Document Understanding se coloca como un aliado para negocios que buscan mayor eficiencia y competitividad.
La gestión documental en México enfrenta retos crecientes: la Asociación Mexicana de Internet reportó en agosto de 2025 que más del 70 por ciento de las empresas medianas aún depende de procesos manuales para organizar archivos. Este dato evidencia la oportunidad de soluciones como la de Urdaten, que buscan acelerar la transición hacia entornos digitales más robustos.