El nuevo modelo de lenguaje GPT-4 de OpenAI fue anunciado este martes con importantes mejoras en su capacidad de análisis de problemas complejos y más opciones de comunicación con él.
El usuario ya no estará limitado a la interacción mediante textos cortos como preguntas simples, sino que puede subir una imagen o textos de gran extensión, papers completos o incluso libros breves, para su resumen, análisis o búsqueda de patrones complejos.
Por supuesto, las capacidades intelectuales del servicio también han sido mejoradas, y OpenAI asegura que su capacidad de razonar sobre problemas complejos es ahora más humana y menos proclive a cometer errores obvios como los que hemos podido detectar en su anterior versión GPT-3.5.
OpenAI ofreció una demostración de sus capacidades y limitaciones en su canal de YouTube.
La nueva versión GPT-4 es capaz de manejar más de 25.000 palabras de texto, lo que permite casos de uso como la creación de contenidos largos, conversaciones extensas y búsqueda y análisis de documentos provistos por el usuario. Esto permite traducir documentos o simplificar el trabajo de los editores en busca de faltas de ortografía o gramaticales y redundancias.
Puede servir, incluso, para detectar el estilo general o una posible autoría si se siguen expandiendo estas capacidades. Ya conocemos casos donde la inteligencia artificial ha sido empleada para rescatar y averiguar la autoría de muchos manuscritos.
Fuente: Hipertextual
Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…
Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…
Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…
Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…