IA

Interpretan Lengua de Señas Mexicana con inteligencia artificial

Interpretar en tiempo real la Lengua de Señas Mexicana a través de una inteligencia artificial que capta los gestos y signos es el objetivo de la investigación ganadora del Premio Rómulo Garza 2022 de los estudiantes Arely Anguiano y Jairo Enrique Ramírez.

“Real-Time Mexican Sign Language Interpretation Using CNN and HMM”, es el nombre del proyecto desarrollado por ambos estudiantes.

Los resultados de esta investigación fueron publicados como Conference Paper indexado en Scopus, base de datos que goza de prestigio académico a nivel internacional.

“A través de la inteligencia artificial se diseñó un intérprete computacional en tiempo real para pasar de lengua de señas mexicana a español escrito”, Ramírez.

Detecta los rasgos faciales

Funciona a través de una entrada de cámara de una computadora, añadió Arely, que detecta los rasgos faciales y la posición corporal mientras hace una interpretación en tiempo real.

Arely Anguiano cursa el sexto semestre de la Ingeniería en Biotecnología en campus Monterrey, mientras que Jairo Ramírez es alumno de octavo semestre de la Ingeniería en Ciencia de Datos y Matemáticas en campus Estado de México.

Ambos estudiantes son además Líderes del Mañana, programa del Tec de Monterrey que beca al 100% a estudiantes que cuentan con trayectoria de impacto social.

“Los rasgos no manuales representan el 80% de la comunicación no verbal en la Lengua de Señas Mexicana».- Arely Anguiano

Interpretación en tiempo real

La idea es que la interpretación completa del mensaje se dé al final, comentó la estudiante, cuando la persona que está signando concluya su mensaje, así nos aseguramos de que sea lo más fiel a lo que se quiere comunicar.

“Creemos que somos pioneros en este ámbito ya que nuestro proyecto se basa en todos los elementos necesarios para una buena interpretación».

“Los rasgos no manuales representan el 80% de la comunicación no verbal en la Lengua de Señas Mexicana, por eso es tan importante tomar en cuenta todas las gesticulaciones”, relató.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

3 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

4 días hace