Científicos de la Universidad McMaster y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) utilizaron la inteligencia artificial para descubrir un nuevo antibiótico que podría usarse para combatir un patógeno mortal.
La IA permitió reducir una lista de miles de compuestos químicos hasta quedar con unos cuantos que fueron analizados en el laboratorio.
Como resultado se descubrió un potente antibiótico llamado abaucina, que será sometido a nuevas pruebas antes de ser usado como tratamiento.
Científicos e investigadores aseguran que la IA tiene el poder de acelerar el descubrimiento de nuevos fármacos para tratar muchas otras bacterias.
Los investigadores buscaban nuevos medicamentos para tratar Acinetobacter baumannii, que se considera por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las bacterias más resistentes a los antibióticos. Y como una de las más peligrosas del mundo.
A. baumanni ha sido una bacteria difícil de erradicar, que puede causar neumonía, meningitis e infectar heridas y es capaz de provocar la muerte.
Esta peligrosa bacteria generalmente se encuentra en hospitales, donde puede sobrevivir en las superficies durante largos períodos.
Los antibióticos son medicamentos que combaten infecciones causadas por bacterias en los seres humanos y los animales ya sea matando las bacterias o dificultando su crecimiento y multiplicación.
Fuente: Agencias
El Tecnológico de Monterrey campus Puebla celebró un logro histórico al obtener 8 premios internacionales…
Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…
La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…
México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…