Científicos de la Universidad McMaster y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) utilizaron la inteligencia artificial para descubrir un nuevo antibiótico que podría usarse para combatir un patógeno mortal.
La IA permitió reducir una lista de miles de compuestos químicos hasta quedar con unos cuantos que fueron analizados en el laboratorio.
Como resultado se descubrió un potente antibiótico llamado abaucina, que será sometido a nuevas pruebas antes de ser usado como tratamiento.
Científicos e investigadores aseguran que la IA tiene el poder de acelerar el descubrimiento de nuevos fármacos para tratar muchas otras bacterias.
Los investigadores buscaban nuevos medicamentos para tratar Acinetobacter baumannii, que se considera por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las bacterias más resistentes a los antibióticos. Y como una de las más peligrosas del mundo.
A. baumanni ha sido una bacteria difícil de erradicar, que puede causar neumonía, meningitis e infectar heridas y es capaz de provocar la muerte.
Esta peligrosa bacteria generalmente se encuentra en hospitales, donde puede sobrevivir en las superficies durante largos períodos.
Los antibióticos son medicamentos que combaten infecciones causadas por bacterias en los seres humanos y los animales ya sea matando las bacterias o dificultando su crecimiento y multiplicación.
Fuente: Agencias
Xiaomi quiere estar en cada rincón del hogar digital. Esta vez, le apunta directamente a…
Cuando tu teléfono Android de pronto te impide instalar una aplicación, no es un error…
Los usuarios en México podrían ver un nuevo nivel de vigilancia digital por parte del…
Ariel Picker, CEO de Seguritech destaca cómo las soluciones tecnológicas de misión crítica se han convertido…
En España, ver una serie en la tele a plena luz del día ya no…
Encontrar el amor a cualquier edad es una posibilidad muy real, pero para los adultos…