La semana pasada se presentó K’usam, el primer Laboratorio Aéreo de la UNAM, mediante el cual se podrán estudiar desde el aire las costas y el territorio nacional, los ecosistemas, el entorno urbano, la mitigación de los efectos del cambio climático y realizar investigaciones geográficas, geofísicas, geológicas, biológicas, sociales e ingenieriles.
Las aerofotografías, los datos lidar (Light Detection and Ranging), el uso de sensores meteorológicos, gravimetría, espectrometría, magnetometría y observación directa, son sólo algunas de las técnicas de medición y recolección de información que requieren de una plataforma para realizar levantamientos aéreos.
También el K’usam –que es parte de las capacidades de percepción remota aérea del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT)– podrá utilizarse para el monitoreo en tiempo real de mamíferos mediante radiotransmisores, el seguimiento de eventos volcánicos y desastres, la observación de procesos de degradación ambiental, el desarrollo de sensores y dispositivos tecnológicos, la realización de pruebas de equipos de telecomunicaciones y microsatélites, entre otros.
“El Laboratorio Aéreo K’usam se suma a las grandes infraestructuras con las cuales cuenta nuestra Universidad para realizar sus tareas sustantivas como investigación y docencia. Es equiparable a los microscopios electrónicos, a los telescopios o a los buques oceanográficos”, afirmó el director del Instituto de Geografía (IGg), Manuel Suárez Lastra.
El laboratorio aéreo es una avioneta Cessna Turbo Stationair T206H, que además de generar, a un menor costo, nueva información de los lugares donde se requiera, también será una herramienta para la docencia, pues permitirá aprender sobre la planeación de las misiones complejas que demanden levantamientos aéreos, las técnicas de levantamiento, el procesamiento de la información, su manejo, modelaje e interpretación, etcétera.
Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…
El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…
El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…
La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…
Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…
Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…