Pese al interés de diversos científicos por saber cómo están los primeros bebés editados genéticamente, en China hay total hermetismo.
Las gemelas, nombradas Lula y Nana, habían sido producto de un experimento liderado por el biofísico chino He Jiankui, que utilizaba la tecnología CRISPR-Cas9, técnica también conocida como las ‘tijeras genéticas’.
Por ese experimento, Jiankui He fue sentenciado por el Gobierno chino a pagar una multa de 430.000 dólares y a pasar tres años en prisión, condena que terminó en 2022.
Las autoridades de China manejan toda información sobre la salud de las bebés CRISPR con mucho secretismo. En ese sentido, se sabe relativamente poco más que sus edades.
En febrero de 2023, Jiankun brindó una entrevista exclusiva al diario South China Morning Post, en el que sostuvo que los infantes «tienen una vida normal, pacífica y sin perturbaciones», pero que se debía respetar la privacidad que han decidido tener sus padres. «La felicidad de los niños y sus familias debe ser lo primero”, añadió.
Asimismo, cuando se le preguntó al científico acerca de cómo se sentía con respecto al futuro de los niños, respondió que la preocupación sería igual a la de todo padre por su hijo: «Tendrás grandes expectativas de ellos, pero también tendrás una gran inquietud”.
En febrero de 2022, muy cerca de la liberación de Jiankui, dos expertos chinos en bioética pidieron al Gobierno chino que creara un programa que supervise la salud de los niños CRISPR, aunque esa solicitud todavía se encuentra en debate por ser una medida que invade su privacidad e integridad.
Fuente: larepublica.pe
Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…