IA

IA ayuda a crear un ‘material milagroso’ tan resistente como el acero

La inteligencia artificial ha logrado un nuevo hito en la ciencia de los materiales. Investigadores de la Universidad de Toronto y Caltech han utilizado IA para diseñar un material ultraligero con la resistencia del acero.

Este avance podría revolucionar industrias como la aeroespacial y la automotriz, ofreciendo una combinación sin precedentes de durabilidad y bajo peso.

El papel de la Inteligencia Artificial en la creación del material

El diseño de materiales resistentes y ligeros ha sido históricamente un proceso largo y costoso. Tradicionalmente, los ingenieros experimentan con diversas estructuras durante años para encontrar configuraciones óptimas en términos de resistencia, flexibilidad y peso. Sin embargo, el aprendizaje automático ha cambiado este paradigma.

En lugar de limitarse a mejorar materiales ya existentes, los investigadores recurrieron a la Inteligencia Artificial para explorar configuraciones completamente nuevas. A través del análisis de innumerables nanoestructuras, la IA identificó patrones de distribución de tensión que maximizan la resistencia sin comprometer la ligereza. Esta capacidad de explorar diseños nunca antes concebidos es lo que ha permitido la creación de un material con propiedades únicas.

Las estructuras desarrolladas mediante Inteligencia Artificial fueron luego materializadas mediante impresión 3D, formando una red de nanoestructuras ultraligeras. Los resultados fueron sorprendentes: el nuevo material resultó ser el doble de resistente que los diseños anteriores y cinco veces más fuerte que el titanio.

Equilibrando resistencia y ligereza

Uno de los mayores desafíos en la ciencia de los materiales es encontrar un equilibrio entre resistencia y fragilidad. Muchos materiales son rígidos, pero se rompen con facilidad bajo ciertas condiciones. Por ejemplo, la cerámica puede soportar grandes pesos, pero se fractura con un impacto repentino. Este problema también afecta a los materiales nanoarquitectónicos, que, aunque extremadamente rígidos, pueden ser quebradizos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Tec Puebla destaca en concurso internacional de ingeniería

El Tecnológico de Monterrey campus Puebla celebró un logro histórico al obtener 8 premios internacionales…

8 horas hace

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

2 días hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

3 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

3 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

3 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

4 días hace