Estudiantes de la licenciatura Química Industrial de la FES Cuautitlán de la UNAM desarrollan biopolímeros para curar heridas por quemaduras.
La estudiante María Rebeca García Ríos y el estudiante Jair Alejandro Temis Cortina desarrollaron un proyecto titulado “Biopolímero producido por SCOBY con potenciales aplicaciones biomédicas”.
Durante su investigación, analizaron la capacidad de producir un biopolímero en corto tiempo y a bajo costo para retención de agua y regeneración de células.
Los resultados arrojaron que el biopolímero alcanza hasta once veces su peso y es ideal para mantener hidratada el área afectada por quemaduras, favoreciendo el proceso de cicatrización de heridas e incluso previniendo infecciones.
El biopolímero se puede desarrollar en aproximadamente cuatro días, mientras que es menos costoso que las opciones en el mercado, además de ser un proceso “ecoamigable”.
Aún es necesario avanzar a la siguiente etapa de la investigación para evaluar su aplicabilidad en el sector biomédico.
“Estoy convencida de que el conocimiento y las habilidades que han desarrollado, definitivamente les va a permitir formarse un criterio diferente al que ellos tenían cuando ingresaron al programa de Microbiología Industrial, fortaleciendo su vida profesional”, señaló la doctora Raquel Gómez Pliego, profesora titular del proyecto.
Fuente: debate.com.mxmx
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…
El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…