Noticias

IA descubre nuevos tratamientos para el Parkinson

Según un nuevo estudio publicado en la revista de acceso abierto ‘PLOS Biology’, las palabras que los investigadores utilizan para describir sus resultados pueden aprovecharse para descubrir nuevos tratamientos potenciales para la enfermedad de Parkinson.

El estudio, realizado por por Angus McQuibban de la Universidad de Toronto (Canadá) y sus colegas empleó un sistema de inteligencia artificial (IA) para identificar un medicamento existente contra el colesterol que tiene la capacidad de promover la eliminación de las mitocondrias, componentes de la célula que producen energía y que están dañados en la enfermedad.

La enfermedad de Parkinson es desconocida

La vía patogénica completa que conduce a la enfermedad de Parkinson es desconocida, pero un claro contribuyente es la disfunción mitocondrial y la incapacidad para deshacerse de las mitocondrias defectuosas, un proceso llamado mitofagia.

Al menos cinco genes implicados en el Parkinson están relacionados con el deterioro de la mitofagia, ya sea directa o indirectamente, por lo que los autores buscaron compuestos que pudieran mejorar el proceso de mitofagia.

Varios de estos compuestos han sido identificados, pero la mayoría de ellos también causan daño a las células, descartándolos como candidatos a fármacos.

 

Esto llevó a los autores a preguntarse si la bibliografía que describe estos compuestos podría conducirles a otros compuestos, no relacionados previamente con la potenciación de la mitofagia, pero que se describen con términos que también aparecen en los artículos que hablan de los potenciadores conocidos.

Identificar patrones de semejante «similitud semántica» es una de las principales habilidades de IBM Watson for Drug Discovery, un programa de inteligencia artificial que se ejecuta en un superordenador y analiza la bibliografía publicada en busca de patrones de palabras clave, frases y yuxtaposiciones.

El equipo utilizó el programa para desarrollar una «huella dactilar» semántica de potenciadores de mitofagia de buena fe, y luego buscó huellas dactilares similares en la literatura sobre un conjunto de más de tres mil candidatos de una base de datos de fármacos.

Fármaco

Los 79 mejores candidatos se analizaron en cultivos celulares contra un veneno mitocondrial. Los tres mejores candidatos de ese ensayo se probaron en otros ensayos de mitofagia, que identificaron el probucol, un fármaco reductor del colesterol, como el compuesto con la mejor combinación de eficacia y seguridad probable.

También se descubrió que el probucol mejoraba la función motora, la supervivencia y la pérdida de neuronas en dos modelos animales diferentes de la enfermedad de Parkinson.

Fuente: infosalus.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pedidos más rápidos en Starbucks gracias a inteligencia artificial

Starbucks está llevando la experiencia del cliente a un nuevo nivel al integrar inteligencia artificial…

11 horas hace

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

15 horas hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

16 horas hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

1 día hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

1 día hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

2 días hace