IA

IA será capaz de devolver la vida a los muertos

El experto Ray Kurzweil dice que la inteligencia artificial será capaz de devolver la vida a los muertos.

Desde su punto de vista la inteligencia artificial no solo cambiará la vida de la gente, sino que pasará a formar parte de ella, literalmente.

En su opinión, “nos fusionaremos con la IA”. Una afirmación que hace pensar sin duda en las novelas ciberpunk y las obras de William Gibson, que inspiraron también clásicos como Ghost in the Shell.

“La nanotecnología permitirá que esta tecnología (la inteligencia artificial) expanda nuestros cerebros con capas de neuronas virtuales en la nube”, ha asegurado el informático. Es más, se trata de uno de los temas que toca en su nuevo y controvertido libro The Singularity is Nearer (La singularidad está más cerca). Cuánto de cerca, también se atreve a adivinarlo.

“Los bebés de hoy estarán terminando la universidad cuando llegue la singularidad”, ha dicho Kurzweil, por lo que cabría esperarse más o menos en un par de décadas. Este punto, cuándo estará lista la polémica singularidad, tampoco parece estar claro para los científicos, que no solo no coinciden en su llegada, sino que en algunos casos incluso llegan directamente a negarla.

Muertos vuelvan a la vid

Primero a través de simulaciones (de una manera virtual) y luego físicamente, Kurzweil no tiene dudas de que la inteligencia artificial permitirá que los muertos vuelvan a la vida, tal y como recoge el diario Daily Mail. Para él, “los replicantes podrían tener cuerpos biológicamente aumentados y creados con el ADN del individuo original”.

A partir de aquí, Kurzweil presenta un futuro en el que se vivirá mejor, de manera más lujosa y en el que el ser humano será prácticamente inmortal. ¿Será realmente posible que algo así suceda? Y de cumplirse sus previsiones, ¿qué consecuencias éticas tendría? De momento, este ser humano-máquina suena a ciencia ficción, pero si Kurzweil tiene razón, eso podría cambiar.

Fuente: computerhoy.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Pasta dental hecha con cabellos podría reparar la dentadura

Una nueva investigación hecha por científicos de King’s College de Londres (KCL), en Reino Unido…

1 día hace

Multiva recibe la división fiduciaria de CIBanco por instrucción de Hacienda

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que Banco Multiva será la institución que…

2 días hace

Buscan convertir basura y aguas residuales en biogás

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) trabajan en…

2 días hace

Península de Baja California se separa de México

La Península de Baja California se separa de México a un ritmo de centímetros por…

2 días hace

México será sede del STS Forum para América Latina y el Caribe

México anuncia que será el anfitrión del STS Forum (Science and Technology in Society Forum)…

3 días hace

Sam Altman financia una empresa de implantes cerebrales

Según relata el medio Financial Times, Altman estaría preparándose para financiar una startup rival de…

3 días hace