Desde el año pasado ha surgido una gran cantidad de campañas en las que los ciberdelincuentes presentan en sitios web diferentes apps que están infectadas de troyanos.
Dichas aplicaciones son presentadas como herramientas de productividad, mensajería o de fotografía en las que puede usar filtros para Snapchat o TikTok.
Sin embargo, la realidad es que cuentan con un código malicioso el cual permite que los ciberdelincuentes tomen el control de las fotografías y videos que el usuario almacena en su celular. Además, permite grabar audio y registrar texto de aplicaciones como Facebook Messenger y WhatsApp.
Esto se debe a que el usuario, al momento de descargar las apps en su celular, dan los permisos necesarios para que los ciberdelincuentes accedan a la cámara, micrófono, galería de fotos, etcétera.
Hasta el momento, los investigadores de la empresa de ciberseguridad señalaron que se han identificado cinco campañas y tres de ellas siguen activas. Algunas de estas aplicaciones tiene nombres como NortirChat, LapizaChat y ReblyChat.
Y aunque estas aplicaciones no se distribuyeron por fuentes como Google Play Store, estas pueden ser descargadas desde sitios web que los usuarios visitan con regularidad. Además, las aplicaciones lucen como si fueran oficiales, lo cual permite que los usuarios resulten engañados.
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…
El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…