Desde el año pasado ha surgido una gran cantidad de campañas en las que los ciberdelincuentes presentan en sitios web diferentes apps que están infectadas de troyanos.
Dichas aplicaciones son presentadas como herramientas de productividad, mensajería o de fotografía en las que puede usar filtros para Snapchat o TikTok.
Sin embargo, la realidad es que cuentan con un código malicioso el cual permite que los ciberdelincuentes tomen el control de las fotografías y videos que el usuario almacena en su celular. Además, permite grabar audio y registrar texto de aplicaciones como Facebook Messenger y WhatsApp.
Esto se debe a que el usuario, al momento de descargar las apps en su celular, dan los permisos necesarios para que los ciberdelincuentes accedan a la cámara, micrófono, galería de fotos, etcétera.
Hasta el momento, los investigadores de la empresa de ciberseguridad señalaron que se han identificado cinco campañas y tres de ellas siguen activas. Algunas de estas aplicaciones tiene nombres como NortirChat, LapizaChat y ReblyChat.
Y aunque estas aplicaciones no se distribuyeron por fuentes como Google Play Store, estas pueden ser descargadas desde sitios web que los usuarios visitan con regularidad. Además, las aplicaciones lucen como si fueran oficiales, lo cual permite que los usuarios resulten engañados.
La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…
El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…
Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…
Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…
La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…
El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…