Empresas

Impulsan tecnología espacial para PC y cuidado ambiental

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) recibió la visita de la Subsecretaria para Océanos y Asuntos Ambientales y Científicos Internacionales (OES, por su abreviatura en inglés), del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, Mónica Medina.

Ante la necesidad de potenciar acciones para la protección civil de la población de nuestras regiones, especialmente ante el aumento en frecuencia e intensidad de huracanes y otros fenómenos hidrometeorológicos, se destacó que las acciones ambientales contra el cambio climático requieren cooperación bilateral con apoyo de tecnología espacial y satelital.

Medina agradeció el cálido recibimiento y expresó su interés por trabajar juntamente con la AEM en proyectos actuales y futuros, así como impulsar la educación espacial de mujeres y niñas, y el uso de tecnologías satelitales en pro de temas ambientales y meteorológicos.

Para esos objetivos, y tras la adhesión de México a los Acuerdos de Artemisa, se destacó la importancia de proyectos con la NASA, denominados Constelación AzTechSat, Observatorio de Cambio Climático OMECCA, y con la agencia oceánica y atmosférica de aquel país (NOAA), con los sistemas satelitales útiles para protección civil GOES y GEONETCAST Américas, entre otros.

La AEM señala que la reunión consolida un canal de comunicación y trabajo conjunto en beneficio de ambos países ante temas ambientales regionales, como el monitoreo meteorológico, marino, de incendios forestales, de costas, entre otros, al tiempo que profundiza los lazos de cooperación internacional con diferentes agencias y organismos internacionales.

La subsecretaria fue acompañada por su Asesor Senior, John Mimikakis; Cristina Fernández Baca, de Asuntos del Hemisferio Occidental/México; Catherine Muller, Vocera en OES, y el Director de Asuntos Económicos e Innovación para América del Norte, de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Por parte de la Embajada de los Estados Unidos de América en México, también asistieron: Ian DeZalia, Agregado Adjunto de la Guardia Costera; Andrew Tucker, Oficial de la Sección Económica, y Steven Conlon, Consejero de Energía, Ciencia y Tecnología.

René Sánchez

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

9 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

9 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

10 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

10 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

10 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

15 horas hace