Coches

Industria automotriz se reactiva y regresa a niveles pre-COVID-19

La industria automotriz comenzó su reactivación entre mayo y junio y su recuperación avanzó relativamente pronto, aunque ha sido muy dispar entre sus distintas actividades, donde las ventas de autos nuevos en el mercado doméstico se perfilan como las más afectadas.

En septiembre pasado, estas ventas fue el que mayor caída porcentual registró con 22.8%, contra 22% que bajó la producción de autopartes, el 13.1% que bajaron las exportaciones de unidades, mientras que la producción de unidades nuevas alcanzó un nivel de -5.5%.

“Hemos casi recuperado los volúmenes de producción previos a la pandemia”, resaltó Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En contraste, las ventas de autos en el mercado local tienen los pronósticos más pesimistas de recuperación, con perspectivas puestas hacia 2024 para regresar a los niveles previos a la pandemia, por arriba de 1.3 millones de unidades.

“Las ventas registradas en septiembre en comparación con el agosto, observamos un incremento de 0.9%, solo 692 unidades. Este dato es importante de analizar en cuanto a que se presenta una disminución en el porcentaje de incremento de los meses anteriores. Estamos confirmando que la tendencia hacia la recuperación de los niveles pre-Covid serán lentos”, lamentó Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Además, para el cierre de 2020 se ajustó nuevamente a la baja el pronóstico para alcanzar las 945 mil unidades nuevas vendidas en el mercado nacional.

En su presentación, el director de AMIA resaltó que la capacidad de planta utilizada en la producción automotriz alcanzó el 81.5%, muy cercano del promedio de 2019 de 85.1%.

En lo que va del año, la exportación de autos a Estados Unidos, el principal mercado de destino, que recibe prácticamente 4 de cada 5 unidades comerciadas en el extranjero, cayó al noveno mes de 2020 28.7%, 2.4 puntos procentuales menos que el total del mercado.

Al respecto, Óscar Albin, presidente de la asociación de la Industria Nacional de Autopartes (INA), resaltó que las ventas de vehículos nuevos en el mercado vecino ha mejorado y sus pronósticos se aproximan a niveles por encima de 15 millones de unidades en los siguientes 12 meses, cercano aunque todavía por debajo de los 16.8 millones previstos antes de la pandemia.

Entre enero y septiembre de este año, las ventas de autos mexicanos en EU registran una participación de mercado de 14.1%, muy cerca del 16.04% registrado en el mismo periodo del año anterior.

En ambos rubros, producción y exportación de automóviles, se anticipan caídas anuales de entre 23 y 28%, según AMIA.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

9 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

14 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

19 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

19 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

1 día hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

2 días hace