Noticias

Instalan la cámara digital más grande del mundo en Chile

El Observatorio Vera Rubin de Chile es el resultado de una colaboración internacional en la que participan diversas instituciones y agencias científicas, con una inversión superior a los 700 millones de dólares.

Su desarrollo ha estado a cargo de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF) y el Departamento de Energía de ese país, con el apoyo de la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA).

Chile ha sido un actor clave en este proceso, no solo por su ubicación estratégica en el hemisferio sur, sino también por su aporte en la recolección y procesamiento de datos astronómicos.

A través de iniciativas como ALeRCE, científicos chilenos desempeñarán un rol crucial en la interpretación de los datos que genere este telescopio.

Cámara LSST

 

Ahora, el observatorio acaba de dar un paso crucial en su proceso de construcción: completó la instalación de la Cámara LSST en el telescopio.

Con el último componente óptico en su lugar, Rubin entra en la última fase de pruebas antes de capturar las tan esperadas imágenes del First Look (Primera Luz) que será seguida por el inicio de la Investigación del Espacio-Tiempo como Legado para la posteridad (LSST por sus siglas en inglés).

A principios de marzo, el equipo del Observatorio Vera C. Rubin de NSF–DOE en Cerro Pachón, en Chile, instaló la Cámara LSST en su posición definitiva en el Telescopio de Investigación Simonyi. Este hito es un paso importante en la historia de décadas de diseño, construcción y transporte de la Cámara LSST a Chile.

“La instalación de la Cámara LSST en el telescopio es un triunfo de la ciencia y de la ingeniería. Ahora deseamos ver las imágenes sin precedentes que producirá esta cámara”, dijo en un comunicado la directora en funciones de la Oficina de Ciencias del Departamento de Energía, Harriet Kung.

La Cámara LSST fue construida en SLAC, incorporando tecnología de punta para ofrecer una observación sin precedentes del cielo nocturno.

Silvia Chavela

Entradas recientes

México avanza como potencia global en turismo médico

Al cierre de 2024, México atendió cerca de 1.4 millones de pacientes provenientes de Estados…

8 horas hace

La inteligencia artificial como palabra clave del cibercrimen moderno

El nombre de Vyacheslav Penchukov —mejor conocido en la red como “Tank”— aparece cuando hablamos…

9 horas hace

Tecnología premium en maquinaria agrícola impulsa eficiencia con agricultura de precisión

El campo argentino vive una transformación acelerada gracias a una ola de tecnología aplicada a…

9 horas hace

Apple redefine Siri con inteligencia artificial sin mencionar a Google

La próxima evolución de Siri avanza con una estrategia tan sorprendente como calculada. Apple prepara…

9 horas hace

La tecnología que da voz con la mirada revoluciona la inclusión digital

Hablar sin mover un solo músculo se vuelve posible gracias a una innovación desarrollada en…

9 horas hace

Las mejores apps para iPhone que todo viajero en Europa debe tener

Descubrir Europa con solo una mochila y un iPhone es más fácil que nunca. Si…

14 horas hace