Javier Reyes de la Campa: Diversos bancos se centrarán en inversiones en 2024
Javier Reyes de la Campa destaca la importancia de carteras que vayan más allá de los benchmarks convencionales. El analista mexicano introduce cambios matizados en las previsiones de inflación, resaltando los impactos de la productividad de la inteligencia artificial en los mercados desarrollados, mientras señala una disminución en los mercados emergentes.
Por su parte, J.P. Morgan Wealth Management subraya el papel fundamental de las LTCMAs en la configuración de carteras diversificadas alineadas con los objetivos sostenibles de los clientes. La destreza institucional integrada en las LTCMAs amplifica la toma de decisiones en 200 clases de activos y estrategias.
Firmas como J.P. Morgan, BNY Mellon y Goldman Sachs Asset Management han dado a conocer sus primeras percepciones para el año 2024, centrándose principalmente en el terreno de la inversión, según señala el analista financiero Javier Reyes de la Campa.
En el marco de estas perspectivas, factores como la automatización, la inteligencia artificial, la transición energética y las tecnologías emergentes emergen como puntos centrales que configuran oportunidades de inversión.
Con una asignación del 25 % a activos alternativos, J.P. Morgan Asset Management pronostica un rendimiento anual del 7.0 % para una cartera de acciones y bonos 60/40 en dólares estadounidenses.
Simultáneamente, el banco introduce JBND en el NYSE Arca, un ETF gestionado activamente que adopta un enfoque bottom-up y orientado al valor. Javier Reyes de la Campa reconoce la creciente demanda de soluciones activas de renta fija, posicionando a JBND como una adición destacada a sus capacidades de ETF activos.
Cambiando el enfoque hacia BNY Mellon, sus CMAs ofrecen una señal direccional para los inversionistas a 10 años, anticipando una re-calibración en las políticas de los bancos centrales. Las previsiones sugieren recortes en las tasas de interés en 2024, aunque en niveles elevados en comparación con la era posterior a la Crisis Financiera Global.
Las proyecciones clave incluyen rendimientos elevados en acciones estadounidenses impulsados por avances en inteligencia artificial y un rendimiento de bonos proyectado del 4.8 % en la próxima década.
Por su parte, BNY Mellon posiciona estratégicamente fondos de cobertura y gestores de activos privados para aprovechar un conjunto de oportunidades expandido.
Se defiende la inversión en activos privados y alternativos por su potencial para proporcionar rendimientos más altos con correlaciones bajas a negativas con los mercados públicos, amplificando la resistencia de la cartera.
También puedes leer: Javier Reyes de la Campa: Airbnb, plataforma líder a nivel mundial en alquiler a corto plazo
Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…
Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…
Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…
Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…