Noticias

Javier Reyes de la Campa: Tras enfrentar dificultades para atraer inversiones, finalmente se ven signos de recuperación

El mercado de capital de riesgo ha experimentado una señal esperanzadora de mejora, ya que las empresas emergentes han logrado resistir los desafíos y experimentar un aumento en sus valoraciones. “Después de enfrentar dificultades para atraer inversiones, finalmente podemos ver signos de recuperación en este sector vital”, expresa Javier Reyes de la Campa.

Esta tendencia hacia valoraciones más altas no se limita solo a Estados Unidos, sino que se extiende a otros países. Por ejemplo, en Brasil, la empresa emergente de seguros de salud Sami obtuvo una inversión de $18 millones, con una valoración más elevada que en su ronda anterior.

Del mismo modo, la empresa tecnológica de logística Cobli recibió una impresionante ronda de financiamiento de $100 millones, mientras que la startup de software Digibee obtuvo poco más de $60 millones en inversión, ambas demostrando incrementos positivos.

En el mercado estadounidense, todas las etapas de financiamiento, desde las semillas hasta la Serie D, experimentaron un incremento en la valoración promedio. Esto es especialmente notable dado que el mercado de capital de riesgo se ha vuelto más restringido, con tasas de interés más altas implementadas para controlar la inflación.

“Enfocándonos en Canadá, dos de los ecosistemas tecnológicos más grandes del país, Toronto y British Columbia, han experimentado un resurgimiento en la financiación de empresas emergentes durante el segundo trimestre de 2023”, señala el analista financiero.

Durante ese período, las empresas tecnológicas de Toronto lograron recaudar una impresionante cifra de $1,000 millones, lo que representa un aumento del 733 % con respecto al primer trimestre de 2023. De manera similar, British Columbia vio a las empresas emergentes recaudar $639.6 millones, lo que representa un aumento del 573 % en comparación con el trimestre anterior.

“Sin embargo, es importante mencionar que este aumento en la financiación se debe principalmente a unos pocos acuerdos muy grandes, lo que sugiere una concentración de capital en algunas empresas exitosas seleccionadas”, argumenta Reyes de la Campa.

En Toronto, megaacuerdos como la ronda de financiamiento de la Serie C de $360.3 millones de Cohere y la ronda de financiamiento de la Serie C de $124.3 millones de Kepler Communications representaron una parte significativa de la financiación total recaudada.

De manera similar, British Columbia también tuvo varios megaacuerdos, incluida la inversión de $300 millones en AbCellera, la ronda de financiamiento de la Serie B de $142 millones de Abdera Therapeutics y la ronda de financiamiento de la Serie B de $120 millones de LayerZero, los cuales representaron el 87 % de toda la financiación recaudada en la región durante el segundo trimestre.

“Todavía hay limitaciones en cuanto a plataformas para la creación de empresas y la disponibilidad de capitalistas de riesgo institucionales en la etapa previa a las semillas, lo que afecta el volumen de acuerdos en etapas tempranas”, indica el analista.

No obstante, a pesar de estos desafíos, los capitalistas de riesgo mantienen la confianza en la calidad de la innovación y el talento dentro del sector tecnológico de Canadá, lo que conduce a acuerdos atractivos en un mercado, por lo demás incierto.

“En general, los datos indican que aunque hay una tendencia positiva en el mercado de capital de riesgo, todavía existen desafíos por superar. El mercado se muestra cautelosamente optimista, con la esperanza de que la trayectoria ascendente continúe en los próximos meses y siente las bases para un 2024 y 2025 más prometedores”, finaliza Javier Reyes de la Campa.

Sigue leyendo: Javier Reyes de la Campa: Aspecto notable de la Web 3.0 es el mayor control sobre experiencias en línea

Redacción

Entradas recientes

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

13 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

18 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

22 horas hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

23 horas hace

Elektra impulsa la movilidad inteligente y transforma los traslados urbanos

En las grandes ciudades, el tráfico es un reto diario que impacta la productividad y…

2 días hace

Yo vivo Samsung: tecnología que acompaña cada momento

La campaña más reciente de Samsung Argentina propone una mirada distinta sobre la relación entre…

2 días hace