1. Home
  2. »
  3. Noticias
  4. »
  5. Javier Reyes de la Campa: Aspecto notable de la Web 3.0 es el mayor control…

Javier Reyes de la Campa: Aspecto notable de la Web 3.0 es el mayor control sobre experiencias en línea

Facebook
Twitter
Pinterest
Javier Reyes de la Campa: Aspecto notable de la Web 3.0 es el mayor control sobre experiencias en línea

En las próximas dos décadas, habrá una transferencia de riqueza de 84,4 billones de dólares, beneficiando a la generación más joven, los nativos digitales y la generación Z. Para comprometerse eficazmente con este grupo demográfico, los bancos están destinado importantes inversiones en Fintech. Sin embargo, más allá de los aspectos técnicos, la preocupación central sigue siendo cómo pueden crear comunidad y fidelizarlos, plantea Javier Reyes de la Campa.

 

En el pasado, el sector de los servicios financieros se centraba principalmente en los productos. No obstante, con numerosas opciones similares disponibles, los consumidores tienen ahora la flexibilidad de cambiar si no están satisfechos. Como resultado, el énfasis se ha desplazado hacia la priorización de la experiencia del consumidor como el siguiente nivel de importancia.

 

“La Web 3.0, también llamada web descentralizada, tiene un enorme potencial para impactar en diferentes áreas de nuestra vida. Aunque aún se están desarrollando los detalles y la implementación, han surgido varias posibilidades en las que esta nueva versión de la web podría impactarnos”, detalla el analista financiero.

 

Actualmente, tecnologías como la que emplean el Blockchain y las criptomonedas están estrechamente relacionadas con la Web 3.0. La tecnología de bloque permite transacciones transparentes y a prueba de manipulaciones, contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas (dApps). Estos avances pueden revolucionar sectores como las finanzas y la gestión de la cadena de suministro, entre otros.

 

“Un aspecto notable de la Web 3.0 es el mayor control que las personas pueden tener sobre sus experiencias en línea. Al ser dueños de sus datos y compartirlos selectivamente con los servicios o plataformas elegidos, los usuarios pueden disfrutar de interacciones personalizadas y a medida con sitios web y aplicaciones”, señala Reyes de la Campa.

 

La web descentralizada ofrece la perspectiva de sistemas de identidad digital mejorados, más seguros, portátiles y centrados en el usuario. Este mayor control sobre las identidades en línea reduce los riesgos de robo de identidad y fraude, con un inmenso potencial para influir en nuestras vidas.

 

La integración de los dispositivos de la Internet de las Cosas (IoT) es otro ámbito en el que puede aprovecharse este espacio. Los protocolos descentralizados permiten interacciones seguras y sin fisuras entre dispositivos conectados, allanando el camino para la automatización, la mejora del intercambio de datos y nuevas aplicaciones en diversos sectores.

 

“La Web 3.0 tiene el potencial de desplazar a los intermediarios en determinadas transacciones financieras. Los contratos inteligentes en plataformas blockchain permiten a particulares y empresas participar directamente en transacciones entre iguales. Como resultado, áreas de los servicios bancarios tradicionales, como remesas, transferencias internacionales y préstamos descentralizados, podrían experimentar menor demanda”, menciona el analista mexicano.

 

La tokenización de activos es otra capacidad que ofrece la Web 3.0, que permite representar activos físicos o digitales como tokens basados en blockchain. Esto abre nuevas posibilidades para la banca, como la propiedad fraccionaria, los valores tokenizados y métodos innovadores de recaudación de fondos como las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO) o las Ofertas de Tokens de Seguridad (STO). Los bancos pueden adaptar sus servicios para apoyar la emisión, negociación y custodia de activos digitales.

 

A medida que la Web 3.0 sigue evolucionando, los reguladores y los responsables políticos deben adaptarse a este panorama cambiante. La naturaleza descentralizada de la tecnología plantea retos en términos de supervisión, protección del consumidor y cumplimiento de la normativa financiera vigente. Lograr un equilibrio entre el fomento de la innovación y la garantía de estabilidad y seguridad en el sector bancario será crucial para los reguladores.

Sigue leyendo: Javier Reyes de la Campa: Intensificación de esfuerzos por lograr la sostenibilidad debido a la amenaza del cambio climático

Noticias Relacionadas