Noticias

Julieta Fierro, a la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que la física, astrónoma, divulgadora de la ciencia mexicana, Julieta Fierro Gossman, ingresará a la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias.

La máxima casa de estudios celebró la noticia: “¡Felicidades querida Dra. Julieta Fierro -Astrónoma! Por su ingreso a la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias, institución a la que pertenecieron personajes como Albert Einstein, Charles Darwin y Pablo Picasso. Es una de las #MujeresQueInspiran. MásCiencia #MujeresEnLaCiencia”.

La científica mexicana agradeció el reconocimiento y aseguró que esto también es gracias a la máxima casa de estudios y sus integrantes.

“Muchísimas gracias por la alegría y sobre todo a la UNAM y sus integrantes, ya que las distinciones se otorgan a una persona pero involucra a toda la comunidad”, externó.

La Academia Estadounidense de Artes y Ciencias tiene 240 años de antigüedad y es una importante organización internacional dedicada a la enseñanza y el avance del conocimiento. Juega el papel de una asociación honorífica en los Estados Unidos.

La Academia fue fundada en Boston durante la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos por James Bowdoin, John Adams y John Hancock. El objetivo, tal y como quedó recogido en sus estatutos, era el de «cultivar las artes y las ciencias que puedan incrementar el interés, el honor, la dignidad y la felicidad de la gente libre, independiente y virtuosa».

También participaron en la fundación en 1780 Robert Treat Paine y 58 líderes de comunidades locales. Otras personas destacadas se unieron pronto a la asociación, entre los primeros miembros se encontraban Benjamin Franklin , George Washington, Thomas Jefferson y Alexander Hamilton. Hablando en términos de prestigio, la pertenencia a la Academia se considera un honor tan sólo superado por el Premio Nobel.

¿Quién es Julieta Fierro?

Julieta Norma Fierro Gossman nació el 24 de febrero de 1949 en la Ciudad de México. Estudió física y astrofísica en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se especializó en materia interestelar, así como los estudios sobre el Sistema Solar.

Tiene 41 libros y miles de artículos publicados a lo largo de sus más de 50 años de trayectoria.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Maneras de vencer el burnout

Aunque el cansancio puede ser una vivencia común en una vida activa, llegar a un…

3 horas hace

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

22 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

1 día hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

2 días hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

3 días hace