IA

La IA no destruye empleos tech, pero sí la falta de talento

La idea de que la inteligencia artificial (IA) está reemplazando empleos sigue muy presente. Según una encuesta realizada por IEBS BizTech School, hasta el 47% de los trabajos podrían automatizarse, y cerca del 30% de los participantes expresaron preocupación por la posible pérdida de puestos laborales.

Esta situación ya se vive en la industria tecnológica, ya que la adopción de la IA ha derivado a la reducción de contratación de talento en el mundo, principalmente joven.

En 2024, los recién graduados representan 7% de las contrataciones en grandes tecnológicas a nivel mundial, una reducción de 25% respecto a 2023, y más de 50% en comparación con 2019. En cuanto a las startup, la reducción fue más de 30% para el mismo periodo, según un informe mundial de SignalFire .

México no forma parte de esa tendencia, sino que enfrenta grandes retos por escasez de talento, según los expertos.

Escasez de talento tech, el principal problema en México

México enfrenta un problema de 70% de escasez de talento general. En el caso de la industria tecnológica, la cifra aumenta hasta 77%, de acuerdo con un estudio realizado por ManpowerGroup , una empresa especializada en recursos humanos.

En 2025, los puestos de trabajo relacionados con las tecnologías de la información, el análisis de datos y las ingenierías están entre los más difíciles de cubrir en el país.

Alberto del Castillo, director de Talento y Servicios Especializados de la división TI de Adecco —empresa especializada en recursos humanos— explicó a Expansión que la escasez de talento se debe a que hay pocas personas con formación especializada, ya que las carreras STEM no suelen ser la primera opción entre quienes ingresan a la educación superior.

Por ejemplo, las carreras con mayor número de profesionistas durante 2024 fueron Derecho, Administración de Empresas, Contabilidad y Fiscalización, Ingeniería Industrial y Psicología, de acuerdo con Compara Carreras del Instituto Mexicano para la Competitividad ( IMCO ).

Silvia Chavela

Entradas recientes

Norman Hagemeister transforma Georgia James con alta cocina sensorial

Georgia James, el legendario steakhouse texano ubicado en el distrito de Montrose en Houston, entra…

6 horas hace

Crean sangre artificial en polvo para emergencias

Un equipo de científicos de la Universidad de Maryland ha creado un tipo de sangre…

12 horas hace

Bari Ristorante redefine la hospitalidad bajo visión de Norman Hagemeister

Norman Hagemeister, reconocido por su enfoque en la innovación financiera y el impacto social, ha…

1 día hace

IA reconstruye textos antiguos incompletos

Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…

2 días hace

Logran ver el interior del Volcán Popocatépetl con IA

Un grupo de científicos mexicanos logró “ver” el interior del volcán Popocatépetl mediante un innovador…

2 días hace

Tec busca transformar el futuro de la educación global

El Institute for the Future of Education (IFE) del Tec de Monterrey presentó reporte en…

2 días hace