IA

la IA podría inventar su propio lenguaje

Geoffrey Hinton, uno de los conocidos como «padrinos de la IA» (junto a Yann LeCun y Yoshua Bengio), advertía hace poco que podría llegar un momento en el que los seres humanos no podamos entender lo que piensa o planea hacer la inteligencia artificial.

Tal y como explicaba el propio Hinton en un episodio del pódcast One Decision emitido el pasado 24 de julio, por ahora, la IA lleva a cabo un razonamiento secuencial en inglés, lo que significa que los desarrolladores pueden seguir la cadena de pensamiento de la tecnología en todo momento.

«Si desarrollan sus propios lenguajes internos para comunicarse entre sí, la cosa se pone más seria», expresaba este importante experto, que añadía que la inteligencia artificial ha demostrado ya que puede tener pensamientos «terribles».

«No me sorprendería que desarrollasen su propio lenguaje y que no tuviésemos ni idea de lo que piensan», afirmaba Hinton. Según él, la mayoría de los especialistas en esta tecnología sospechan que la IA llegará a ser más inteligente que los seres humanos en algún momento y es posible que entonces «no entendamos lo que hace».

Riesgo

Hinton, que se pasó más de una década trabajando para Google, suele ser muy franco con respecto a los posibles riesgos que plantea la inteligencia artificial. De hecho, ha llegado a decir que la mayoría de los líderes tecnológicos minimizan públicamente los riesgos de esta tecnología, entre los que él destaca la desaparición masiva de puestos de trabajo.

La única esperanza para garantizar que la IA no se vuelva contra los seres humanos, según Hinton, es que «podamos encontrar una forma de garantizar su benevolencia».

Mientras tanto, las empresas tecnológicas compiten por adelantarse en la carrera de la inteligencia artificial, ofreciendo salarios desorbitados a los mejores profesionales y, desde el punto de vista legislativo, la Casa Blanca publicó a finales de julio su «Plan de Acción para la IA», que propone limitar la financiación relacionada con esta tecnología a los estados de Estados Unidos que tengan regulaciones que pongan trabas al desarrollo de inteligencia artificial.

Fuente: elceo.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

Neon cae tras exponer datos y grabaciones de usuarios

Una de las aplicaciones más virales de Estados Unidos, Neon, desapareció de la red tras…

14 horas hace

Videojuegos para niños que combinan diversión y aprendizaje

Descubrir mundos digitales puede ser tan fascinante como abrir un libro nuevo. En Argentina, especialistas…

1 día hace

Banco Azteca lidera foro sobre T-MEC e inclusión financiera

Un debate clave para el futuro económico El Summit: Rumbo Económico de México y Norteamérica…

2 días hace

Analítica predictiva reformula seguridad en LATAM: Seguritech

En un continente donde los desafíos en materia de seguridad pública se intensifican día con…

2 días hace

Apple Watch SE 3 busca convencer con precio y funciones

En Estados Unidos, el Apple Watch SE 3 llega como la opción más accesible dentro…

2 días hace

Xiaomi 15T sorprende con diseño y óptica avanzada

La llegada del Xiaomi 15T a México marca un nuevo capítulo en la estrategia de…

2 días hace