IA

la IA podría inventar su propio lenguaje

Geoffrey Hinton, uno de los conocidos como «padrinos de la IA» (junto a Yann LeCun y Yoshua Bengio), advertía hace poco que podría llegar un momento en el que los seres humanos no podamos entender lo que piensa o planea hacer la inteligencia artificial.

Tal y como explicaba el propio Hinton en un episodio del pódcast One Decision emitido el pasado 24 de julio, por ahora, la IA lleva a cabo un razonamiento secuencial en inglés, lo que significa que los desarrolladores pueden seguir la cadena de pensamiento de la tecnología en todo momento.

«Si desarrollan sus propios lenguajes internos para comunicarse entre sí, la cosa se pone más seria», expresaba este importante experto, que añadía que la inteligencia artificial ha demostrado ya que puede tener pensamientos «terribles».

«No me sorprendería que desarrollasen su propio lenguaje y que no tuviésemos ni idea de lo que piensan», afirmaba Hinton. Según él, la mayoría de los especialistas en esta tecnología sospechan que la IA llegará a ser más inteligente que los seres humanos en algún momento y es posible que entonces «no entendamos lo que hace».

Riesgo

Hinton, que se pasó más de una década trabajando para Google, suele ser muy franco con respecto a los posibles riesgos que plantea la inteligencia artificial. De hecho, ha llegado a decir que la mayoría de los líderes tecnológicos minimizan públicamente los riesgos de esta tecnología, entre los que él destaca la desaparición masiva de puestos de trabajo.

La única esperanza para garantizar que la IA no se vuelva contra los seres humanos, según Hinton, es que «podamos encontrar una forma de garantizar su benevolencia».

Mientras tanto, las empresas tecnológicas compiten por adelantarse en la carrera de la inteligencia artificial, ofreciendo salarios desorbitados a los mejores profesionales y, desde el punto de vista legislativo, la Casa Blanca publicó a finales de julio su «Plan de Acción para la IA», que propone limitar la financiación relacionada con esta tecnología a los estados de Estados Unidos que tengan regulaciones que pongan trabas al desarrollo de inteligencia artificial.

Fuente: elceo.com

Silvia Chavela

Compartir
Publicado por
Silvia Chavela
Etiquetas: IAlenguaje

Entradas recientes

Mexicano, uno de los mejores profesores del mundo

Médico mexicano hace historia y recibe un premio por ser uno de los mejores profesores…

28 minutos hace

José Jacinto Reynoso González prevé que era cookieless redefine campañas

En 2025, la publicidad programática se consolida como el motor principal de la inversión digital…

7 horas hace

México ya está en suelo lunar

La primera misión espacial 100% de México dio un paso firme hacia la Luna. El…

12 horas hace

Claves para padres al usar IA en casa

¿Cómo la inteligencia artificial (IA) está cambiando el paradigma educativo y laboral?¿Cómo puede este cambio…

1 día hace

Hallan láser natural oculto en las plumas del pavo real

Las plumas del pavo real macho son mundialmente famosas por su espectacular abanico de colores.…

2 días hace

Simulador 4D del Dr. Simi redefine la diversión en CDMX

“Vuela México por el Mundo” no es solo una atracción: es el primer simulador 4D en América…

2 días hace