Noticias

La Red 5G avanza en México

El 5G avanza en México. Sabemos que con todo y pandemia Telcel está en alguna etapa de pruebas de 5G. Tiene sentido dado que un reporte previo nos indicaba la llegada del 5G en México en 2020.

Ahora la consultora IDC asegura que las primeras aplicaciones comerciales llegarán tan pronto, como el primer trimestre de 2021.

La información la retoma Reforma, en donde se dice que el despliegue de la red no se verá afectada en mayor medida por la pandemia de COVID-19.

La idea es que tanto Telcel como AT&T tengan disponibles servicios 5G próximamente. GSMA ya ha dicho que con ambos operadores la expectativa es que México se convierta en uno de los primeros mercado con 5G de toda América Latina. Como sabemos, cuando menos los smartphones aptos para la nueva generación de red ya están entre nosotros desde hace tiempo.

El gerente de Investigación de Telecomunicaciones para IDC México, Alberto Arellano, aseguró que las pruebas comenzaron en octubre de 2019, y que los operadores no han comunicado que los proyectos tengan algún tipo de demora. Resta por ver qué pasará en el ámbito regulatorio, pero técnicamente todo marcha conforme al plan.

AT&T y Movistar iniciaron el proceso de apagón de red 2G en febrero, con el fin de ampliar la capacidad de la red 4G. A decir de AT&T, menos del 1% de sus clientes continúan usando 2G. Según el IFT, con datos al tercer trimestre de 2019, 77% de todo el tráfico de datos de conexiones a internet en el país, fue vía 4G, 22.6% fue vía 3G, y 0.2% fue a través de 2G.

¿HASTA 2024?

El despliegue de 5G y su adopción total en México podría darse hasta 2024, debido a que el país está retrasado dos años en la transición de nuevas tecnologías y por la incertidumbre por el costo por los derechos del uso del espectro.

“Los despliegues de nuevas generaciones de tecnología toman alrededor 10 años, México tradicionalmente va 2 años retrasado en adoptar e implementar nuevas tecnologías, podríamos esperar todavía hasta 2023 o 2024 el año de 5G en México”, estimó Erick de la Cruz Rojas, gerente de Select, firma especializada de mercados en la industria de TIC.

Destacó que la participación de los operadores en la licitación para 2021 para bandas de 5G dependerá mucho de la resolución sobre el incremento del costo por el derecho del espectro, pues lo únicos operadores que concursarán son AT&T y Telcel.

“Aquí ya no hay mucho hacia a dónde irse, básicamente es AT&T o Telcel quienes irán por estas bandas (5G) y creo que ambos tienen el capital para adquirir la bandas. La licitación dependerá de la resolución del incremento del costo del espectro”, comentó.

Redacción

Entradas recientes

Chatbots y niños, una combinación que despierta alertas

La inteligencia artificial se abre camino en la vida cotidiana de Estados Unidos con rapidez,…

57 minutos hace

Juegos destacados llegan esta semana a Nintendo Switch

El calendario de lanzamientos sigue sumando títulos llamativos en América y Europa. La Nintendo Switch…

1 hora hace

Open Finance, nueva estructura del sector financiero: Alexis Nickin Gaxiola

Imagina que tus datos financieros, en lugar de quedarse guardados en un solo banco, pudieran…

15 horas hace

Modernización de transporte urbano deberá integrar datos y tecnología: Alfredo Del Mazo Maza

Alfredo Del Mazo Maza, especialista en políticas públicas, afirmó que México avanza en la modernización…

20 horas hace

Tecnología para vigilar mares en Baja California Sur

La seguridad marítima en México ya no depende únicamente de barcos patrulleros o radares tradicionales.…

1 día hace

Mercado Play conquista Smart TVs en Latinoamérica

El entretenimiento digital en América Latina sigue marcando récords con propuestas que conectan directamente con…

1 día hace